España

Jueves, 07 enero 2016 14:54

La beata valenciana Juana Mª Condesa, propuesta como “patrona de la seda” por la protección que dio a las obreras del sector más desamparadas

La beata Juana María Condesa Lluch (Valencia, 1862 – 1916), de cuyo fallecimiento se cumplirá el próximo 16 de enero el primer centenario, ha sido propuesta por la congregación que fundó, las Esclavas de María Inmaculada, para ser reconocida como “santa patrona de la seda”, en referencia al sector laboral a cuyas trabajadoras más desamparadas protegió y ayudó́.

La propuesta de este patronazgo ha partido de la superiora general de las Esclavas de María Inmaculada, a través de su superiora general, María Mato, después de que el Consejo de Ministros acordara el pasado mes de diciembre designar a Valencia “Ciudad de la Seda 2016”, según publica en su último número el periódico de la diócesis PARAULA.

Precisamente, la congregación celebrará el día 16, la festividad litúrgica de su fundadora, popularmente conocida ya en Valencia como "santa de la seda", con una misa presidida por el cardenal arzobispo de Valencia Antonio Cañizares, a las 19 horas en su Casa General, en la calle Balmes, 27, de la capital valenciana.

En la celebración participarán, junto con las religiosas, las mujeres atendidas en la residencia “Juana María”, regida por la congregación en Valencia, así como antiguas residentes, profesores del colegio Esclavas de María y amigos de la congregación.

Asimismo, el viernes 15, a las 19 horas, las religiosas inaugurarán la Exposición “Desde Velluters, por ellas y para ellas” que muestra fotografías, vídeos y objetos para recrear un recorrido histórico sobre la historia de la congregación y todas sus fundaciones. En el mismo acto se inaugurarán también las nuevas vidrieras de la capilla de la Casa General que representan motivos relacionados con la fundadora como la Eucaristía, el Sagrado Corazón o la mujer trabajadora, entre otros.

Acogida de obreras

Juana María Condesa Lluch nació en Valencia en 1862 y desde que, con 18 años, vio a mujeres obreras sin recursos saliendo de industrias en condiciones inhumanas, la mayoría trabajadoras de la seda, entendió que “su misión era acoger en un hogar lo que otros dejaban en la calle”. Tras superar numerosas dificultades abrió una casa de acogida para mujeres obreras “en la que ofrecer condiciones dignas para poder vivir, así como formación humana y cristiana y una escuela para los hijos de las obreras”.

Con este carisma fundó en 1884 la congregación de las Esclavas de María Inmaculada e Hijas de Santa Teresa, conocidas entonces como “protectoras de las obreras”. Juana María Condesa falleció el 16 de enero de 1916 y sus restos mortales reposan en la Casa Generalicia en Valencia. Fue beatificada por san Juan Pablo II en 2003.

La congregación, en Valencia y en el mundo

Las religiosas rigen en Valencia la residencia “Juana María” desde la fundación de la congregación, cuando fue “creada para la atención humana, espiritual y formativa de mujeres obreras sin recursos bajo el carisma de la fundadora”. Actualmente, acoge a 45 mujeres que reciben formación básica y apoyo de trabajadoras sociales.

También cuentan en Valencia con un grupo de voluntarios que ofrece clases de español y sobre costumbres españolas y valencianas a inmigrantes, en gran parte de países del Este y subsaharianos, y talleres de inserción socio laboral con asesoramiento para buscar empleo.

Por otro lado, las religiosas rigen en Valencia el colegio Esclavas de María Inmaculada, que cuenta con cerca de 1.200 alumnos que cursan desde Infantil hasta Bachillerato.

En la actualidad, la congregación está presente en ocho ciudades en España y en otros cinco países: Italia, Chile, Panamá, Perú y Colombia.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search