Con el lema Ante el parado, muévete, la Delegación de Pastoral Obrera de la Diócesis de Getafe celebrará una vigilia de oración mañana jueves 1 de diciembre, a las 20.00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora de la Paz (c/Pinto, 58 - Parla).
En la Diócesis de Getafe hay alrededor de 120.000 personas en paro, de las que aproximadamente el 45% no recibe ningún tipo de ayuda económica.
El grupo con más parados es el conformado por los mayores de 44 años (53.921 personas), que constituye el 45,78% del total. La mayoría de ellos son desempleados crónicos.
La vigilia, que será presidida por el vicario general y delegado del Área de Pastoral Social de la Diócesis, José María Avendaño, se dedicará a rezar por los excluidos de la sociedad, los que sufren una situación de desempleo o tienen un empleo precario y están abocados a la pobreza.
Durante este acto se ofrecerán tres testimonios, de dos mujeres y un hombre, parados de larga duración, en situación de pobreza y exclusión.
El delegado diocesano de Pastoral Obrera, Luis Rodríguez de Bodas, señala que estos testimonios tienen por objetivo abrir los ojos a todos los que acudan a la vigilia y hacerles reaccionar ante la injusticia, porque «ahora ya no se habla de paro, sólo se habla de empleo, como si la situación se hubiera arreglado ya y esto no es verdad. Sigue habiendo muchas personas sin trabajo, en condiciones precarias, incluso sin hogar».
Rodríguez de Bodas no sólo invita a rezar por estas personas, sino, como señala el lema escogido, «a no quedarnos impasibles, a activar nuestra conciencia, a movernos y, sobre todo, a ser portadores de esperanza en medio de este mundo doliente, a imagen de Cristo».