España

Jueves, 06 julio 2017 12:13

La Federación One of Us recuerda que ningún Estado tiene derecho a terminar con la vida de una persona

El pasado  viernes, 30 de junio, fue el último día de vida del bebé británico de diez meses Charlie Gard, ya que los médicos del hospital de Londres en el que estaba ingresado decidieron desconectarle de su soporte vital, avalados por los jueces británicos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El pequeño sufría el Síndrome de Agotamiento Mitocondrial. Ante esta trágica decisión, la Federación Europea One of Us, que preside Jaime Mayor Oreja, ha señalado que «Charlie y sus padres han sido privados de su libertad» y destaca que «ningún Estado tiene derecho a terminar con la vida de una persona, ni a excluir la voluntad de unos padres de luchar por la vida de su hijo».

Los jueces británicos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos negaron la posibilidad de que Charlie pudiera recibir un tratamiento experimental en EE UU como solicitaban sus padres, que hicieron todo lo posible para mantener a su hijo con vida.

Jueces y  médicos manifestaron que el tratamiento no tendría éxito y que por «el interés del menor» debía tener una «muerte digna».

Desde el hospital comunicaron a los padres del menor que «no había prisa» en desconectar a Charlie, pero al finan esto no fue cierto. Se negó la última voluntad de los padres de Charlie y, sobre todo, la patria potestad quedó completamente anulada por el Estado y sus órganos.

El impacto del vídeo difundido por los padres de Charlie Gard, en el que denunciaban las prisas del Great Ormond Street Hospital por acabar con la vida de su hijo sin tan siquiera dejárselo llevar a casa para morir, consiguió que se concediera una prórroga, según el diario británico Daily Mail, «de unos pocos días más».

A raíz de este video también arrancó la iniciativa de oración a nivel mundial, y de presión ante las autoridades británicas y europeas, que se ha agrupado bajo el hashtag #JeSuisCharlieGard,  a la que se unió la Federación One of Us.

Desde la Federación One of Us se destaca que «esos días de prórroga fueron la prueba palpable de que la situación en que se encontraba Charlie no era un ‘ensañamiento terapéutico’, como decían los médicos, sino de sostén vital, ya que el bebé estaba vivo y solo moriría si se desconectaba del ventilador artificial».

Los medios británicos atribuyeron el éxito de conseguir unos días más de vida para Charlie a la intervención del Papa Francisco, al decir que «nunca hay derecho a cavar deliberadamente con una vida humana».

La Federación One of Us denuncia que el caso de Charlie sienta un peligroso precedente en la defensa de la vida y la libertad de las personas con alguna enfermedad. En este sentido One of Us precisa: «No podemos eliminar a las personas enfermas ni anular su voluntad de luchar por su vida sin darles ninguna esperanza».

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search