España

Viernes, 15 abril 2016 14:05

La herencia de los misioneros: las vocaciones en la misión

Las vocaciones siguen aumentando en las misiones. De hecho, uno de cada tres seminaristas del mundo está en tierras de misión. Allí tienen grandes dificultades para seguir adelante con su vocación por falta de recursos económicos. Pero no están solos. La Santa Sede les ayuda a través de la Obra de San Pedro Apóstol -una de las Obras Misionales Pontificias- (OMP). Con el dinero que se recaude el próximo domingo, se podrá ayudar a estas vocaciones.

Son especialmente importantes porque, por un lado, muestran que la fe ha arraigado en una cultura; y por el otro, representan el futuro de las Iglesias locales y toman así el relevo de los misioneros. De hecho, muchas veces la entrega de los misioneros es la que les mueve a dar el paso. «Después de mi accidente, me tuve que trasladar a Seúl, y allí viví en la residencia de las Franciscanas Misioneras de María», explica Khun Hee Ko (hoy Francisca). «Allí me impresionó cómo vivían las hermanas: ¿por qué estaban allí? ¿por qué estaban alegres?... Descubrí que su vida no era suya sino del Señor, y yo también quería ser así». Pidió ingresar en la congregación, y se bautizó con 27 años.

Desde Myanmar, Matthiew Shing recuerda cómo estudió con religiosos cristianos aun viniendo de una familia de otra religión. «Mi abuelo, budista, recordaba con aprecio el trabajo de los misioneros exiliados: ellos inculcaron en el pueblo la necesidad de la educación». Por eso, no les horrorizó la idea de que se hiciera sacerdote. Pero este caso es excepcional; muchas veces las incomprensiones familiares y sociales pueden frenar una vocación.

Los jóvenes que responden a la llamada vocacional nadan contracorriente. «En mi cultura existe una convicción generalizada de que la opción por el sacerdocio y la vida religiosa es extraña y descabellada», explica Gabriel, religioso dominico chino. Sabe que con su decisión estará en el punto de mira de muchos, pero no tiene miedo. En Venezuela, Yomaira sufrió la oposición de su familia y las burlas de sus vecinos. «Me di cuenta de que lo más difícil no es descubrir la llamada de Dios, sino lanzarte a responderle y vencer todos los obstáculos que se te presentan».

Necesitan ayuda, tanto económica como de la oración. «Agradezco a todas las personas de España que rezan por las vocaciones africanas y a los jóvenes españoles les animo a escuchar la voz del Señor y que respondan con valentía», Odile Tuo, misionera costamarfileña de Nuestra Señora de África en Burundi. Se puede colaborar bien en las colectas de las Misas del domingo, bien con un donativo a través de la web.

Eucaristía televisada

El próximo domingo, la 2 de RTVE retransmitirá a las 10,30 de la mañana, en el programa el ‘Día del Señor’, la celebración de la Santa Misa con motivo de la Jornada por las Vocaciones Nativas y Oración por las Vocaciones. La organizan, conjuntamente, la Conferencia Episcopal, las Obras Misionales Pontificias y la Confederación de Religiosos (CONFER). La Eucaristía, presidida por el obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón, Mons. Ángel Pérez Pueyo, será retransmitida desde la parroquia madrileña de San Cristóbal y San Rafael, calle Bravo Murillo, 39. Concelebrarán junto al obispo, Alonso Morata, director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, Óscar Romero, responsable de Pastoral Juvenil Vocacional de la Confer y, Anastasio Gil, director nacional de las Obras Misionales Pontificias.

Antes de la Misa se emitirá un reportaje sobre esta Jornada de Vocaciones Nativas y de Oración por las Vocaciones, que se celebra este domingo en toda la Iglesia española. Los testimonios de un seminarista - Francisco Javier Jiménez, del seminario conciliar de Madrid- y de una vocación en países de misión - la hermana coreana Francisca Khung Hee Ko, misionera franciscana de María - pondrán rostro a estas vocaciones, por las que rezar y colaborar.

Más testimonios e información en la web

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search