El viernes 4 de diciembre, la sala de actos del colegio Jesuïtes Sarrià-Sant Ignasi de Barcelona acogerá la actuación de la formación musical Ensamble Moxos. Se trata de un grupo musical singular, formado por una veintena de jóvenes indígenas bolivianos de origen humilde, que han conseguido mantener y potenciar la tradición musical de la Amazonia boliviana, evitando la pérdida de este fenómeno cultural, convirtiéndose en uno de los principales exponentes artísticos de la Bolivia indígena.
El grupo combina voces, instrumentos de cuerda, de viento y de percusión, y se acompaña con interpretación de danzas populares. Su repertorio está formado por obras del llamado barroco jesuítico, que es la música que caracterizó las reducciones jesuíticas del siglo XVII, así como por piezas de música indígena tradicional.
Hace 20 años parecía que la tradición musical de San Ignacio de Moxos, en la Amazonia boliviana, se estaba perdiendo. Para evitarlo, en 1996 se creó el Conservatorio de Música, bajo la supervisión del compositor checo Jiri Sommer, que durante dos años fue recuperando el pasado musical de las Reducciones jesuíticas de la Chiquitanía y fue preparando las nuevas generaciones en este arte.
Las reducciones jesuitas constituyen uno de los aspectos más sorprendentes de la evangelización del continente americano. Los misioneros jesuitas se convirtieron en acérrimos defensores de los derechos de las comunidades que tenían bajo su protección.
Desde hace más de 15 años que el colegio Jesuïtes Sarrià, de la red Jesuïtes Educació, mantiene una estrecha colaboración con la población boliviana de San Ignacio de Moxos, donde impulsa un proyecto educativo. Cada año, durante el mes de julio, una veintena de jóvenes viajan en la Amazonia boliviana donde conviven y comparten experiencias con las comunidades de San Ignacio de Moxos.
El concierto tendrá lugar a las 7,30 de la tarde del día 4 de diciembre, en la sala de actos del colegio, situada en la calle Carrasco i Formiguera 32 de Barcelona. El día anterior, el grupo actuará para los alumnos de Jesuïtes Gràcia-Colegio Kostka de Barcelona.