La 10ª Campaña de Medicamentos Solidarios se celebrará el sábado 4 de marzo de 2017, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, con el lema ‘Compra un medicamento para quien lo necesita’. Durante estas 4 horas los voluntarios animarán a los ciudadanos a comprar uno de los cerca de 65.000 solicitados por las 128 entidades asistenciales de toda España con las que colabora la ONG Banco Farmacéutico.
El año pasado se recogieron 30.000 medicamentos en las 700 farmacias de toda España que participaron en la Campaña de Medicamentos Solidarios. Los medicamentos recogidos sirvieron para cubrir las necesidades de miles de personas en riesgo de pobreza y exclusión social y que son atendidas en las entidades asistenciales con quien colabora la ONG Banco Farmacéutico: personas sin techo, familias con niños, drogodependientes o enfermos psíquicos, entre otros.
El presidente de Banco Farmacéutico, Àlex Brenchat, comenta que «la Campaña de Medicamentos Solidarios promueve un gesto de gratuidad, donde las personas participan de forma desinteresada (ciudadanía, voluntariado y farmacias). Celebramos los 10 años de la iniciativa con un nuevo reto solidario y la ilusión y compromiso de los voluntarios que destinan su tiempo libre del sábado para participar en la Campaña y los farmacéuticos que participan sin ánimo de lucro al hacer un donativo al Banco Farmacéutico para devolver los beneficios obtenidos».
El 10º aniversario de Banco Farmacéutico
Este año la ONG Banco Farmacéutico celebra los diez años de la Campaña de Medicamentos Solidarios, antes conocida como la Jornada de Recogida de Medicamentos, y también conmemora los diez años del nacimiento de la entidad. Desde 2007, Banco Farmacéutico ha recogido más de 120.000 medicamentos destinados a entidades sociales de toda España que han podido atender a personas sin recursos. Más de 1.000 farmacias y más de 2.500 voluntarios han hecho posible el éxito de esta iniciativa solidaria año tras año. La entidad ha recogido premios y reconocimientos gracias al esfuerzo y el compromiso de más de una cincuentena de voluntarios de acción continua; y fue declarada en 2014 Entidad de Utilidad Pública por parte del Ministerio del Interior.
El funcionamiento de la Campaña
El funcionamiento de la Campaña de Medicamentos Solidarios es el siguiente:
1. Cada una de las entidades asistenciales con las que colabora Banco Farmacéutico elabora un listado con la previsión de medicamentos no sujetos a prescripción médica que necesitará durante un año.
2. Banco Farmacéutico asigna cada uno de los listados de medicamentos a una o varias farmacias participantes, siguiendo un criterio de proximidad.
3. Cada farmacia recibe un listado con los medicamentos que tendrá que recoger para la entidad asistencial que le ha sido asignada, así como el material divulgativo y los chalecos para los voluntarios.
4. El día de la Campaña de Medicamentos, los voluntarios de Banco Farmacéutico invitan a los ciudadanos que entran en la farmacia a participar comprando algún medicamento que se indica en el listado.
5. Durante la semana siguiente, las entidades asistenciales pasan a recoger los medicamentos recogidos por las farmacias que le han sido asignadas.
Es importante destacar que únicamente se recogen los medicamentos que las entidades asistenciales han solicitado previamente, ya que de esta manera se focalizan los esfuerzos en cubrir necesidades reales y concretas. Asimismo, subrayar que en cumplimiento de la legislación vigente, los medicamentos que se recogen no son usados, sino que son comprados por los ciudadanos en las farmacias que participan en la Campaña.
La tarea de la ONG Banco farmacéutico es posible gracias a la estrecha colaboración año tras año con organizaciones de voluntariado, farmacias, distribuidoras y empresas farmacéuticas, entre las que destaca Angelini Farmacéutica por su implicación en el proyecto. Felipe Hortelano, Director General de Angelini Farmacéutica, subraya que "lamentablemente ha aparecido un nuevo fenómeno social que es la pobreza farmacéutica. Angelini, como empresa responsable y comprometida con la sociedad, no puede mantenerse al margen de este hecho. Es por ello que reafirmamos nuestra colaboración con Banco Farmacéutico apoyando aquellas acciones que permitan el acceso a los medicamentos a las personas que se encuentran en situación de exclusión social y pobreza".
Las principales instituciones públicas, empresas distribuidoras, asociaciones farmacéuticas y organizaciones de voluntariado que también dan apoyo a la iniciativa son el Departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, Fundación SEUR, Alliance Healthcare, Cofaran, Fedefarma, Federación de Farmacias de Cataluña (Fefac), Novaltia, Federación Española de Estudiantes de Farmacia, Fevocam y la Federación Catalana de Voluntariado Social.