La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha inaugurado la Conferencia Bienal de ICUSTA (Consejo Internacional de Universidades Santo Tomás de Aquino) de la que es sede del 21 al 23 de junio. Más de 30 universidades, de 5 continentes, de 14 países que representan a más de 200 mil estudiantes se han dado cita en Ávila a través de sus rectores y miembros de relaciones internacionales de las universidades que forman parte de la red mundial de universidades inspiradas en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino y otras universidades católicas invitadas.
El tema de reflexión elegido para este encuentro es El espíritu de Santo Tomás Hoy. Monseñor Jean-Louis Bruguès O.P, director del Archivo y Biblioteca Vaticanos de la Santa Iglesia Romana, ha pronunciado la conferencia inaugural en la que ha ensalzado la figura de Santo Tomás ya que «antes nadie podía hablar de Santo Tomás, era una palabra prohibida y hoy hay una resurrección por el interés de la filosofía de Santo Tomas de Aquino».
Durante varias sesiones de trabajo, los miembros de las universidades de Argentina, Australia, Chile, Etiopía, Francia, Italia, Japón, Mozambique, Filipinas, España, Taiwán, USA, Vaticano y Zimbawue tratarán tres ejes que girarán en torno a la Solidaridad, Programas Académicos Conjuntos, y Razón y Fe. La Universidad Católica de Ávila expondrá sus proyectos de cooperación internacional por parte de estudiantes y profesores que mantienen desde hace años en Angola, Perú y Camerún. Asimismo, expondrá sus dobles titulaciones en colaboración con otras universidades y el intercambio en el ámbito de los títulos conjuntos interuniversitarios.
En el eje Fe y Razón, se tratará la formación del profesorado y los proyectos de formación de la UCAV para cumplir con la misión y objetivos de ICUSTA de buscar la verdad en la docencia universitaria siguiendo el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.
ICUSTA
La red mundial de universidades inspiradas en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, ICUSTA, se estableció en 1993 para promover la cooperación y el intercambio académico entre estudiantes, profesores e investigadores.
Gracias a esta red, los alumnos de la UCAV tienen la posibilidad de conectarse con estudiantes, académicos y experiencias de crecimiento en diversas partes del mundo.