España

Miércoles, 15 febrero 2017 12:52

'Laicos y misión': santificar el mundo desde dentro

Este martes, 13 de febrero, se desarrollaba la segunda jornada del seminario Laicado y Misión, organizado por las Obras Misionales Pontificias y que ha reunido en Roma a 17 eclesiólogos, pastoralistas, sacerdotes, religiosos y laicos del mundo de habla castellana, entre ellos varios académicos de universidades internacionales, como las españolas de Burgos, Comillas, Navarra y San Dámaso.

Antes de iniciar los trabajos previstos, los participantes en el seminario, han recibido la visita del cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. El cardenal del dicasterio misionero reconoció la importancia del tema de los laicos y la misión, puesto que misionero es todo bautizado, por lo que la misión es responsabilidad de todos, ya sea en el sentido de primera o de nueva evangelización.

El profesor José Ramón Villar, de la Universidad de Navarra, expuso, en la ponencia de la mañana, la Identidad secular del laicado en el mundo. Entre otros puntos habló de cómo el primer uso de la palabra «laico» se utilizó para designar la condición de fiel en cuanto distinta de ministro. Sin embargo, la condición del laico es un carisma que otorga al bautizado, como tarea en la Iglesia, la santificación ab intra (desde dentro) del mundo. Y expuso cómo el Concilio Vaticano II consideraba la «índole secular», en un primer momento, como la realidad humana -la situación y dinámica del mundo- que los fieles laicos comparten con los no cristianos. Pero este elemento sociológico pasa a ser teológico mediante el concepto de «vocación». Los laicos son llamados por Dios para que contribuyan desde dentro a la santificación del mundo.

En el laico, señalaba José Ramón Villar, existen dos elementos unidos: el primero es sacramental, permanente y común a todo cristiano, el bautismo. El segundo, su «índole secular». Así, el modo «eclesial» del laico es «buscar el reino de Dios a través de la gestión de las cosas temporales, ordenándolas según Dios». Pero no existen dos esferas separadas: «espiritual» (sacerdotes, religiosos), «terrena» (laicos). Lo propio del laico no es, sin más, la restauración del orden temporal, sino su modo de contribuir a ella: desde dentro. De manera que la posición de los laicos «en» el mundo determina su posición «en» la Iglesia y su servicio «eclesial»: ordenar según Dios los asuntos temporales.

Sobre esta exposición del profesor de la Universidad de Navarra giró el diálogo posterior de los presentes, con preguntas planteadas por el ponente: la situación humana de los laicos en misión, ¿responde a su posición en el mundo? ¿Se rigen por las condiciones civiles y laborales del país? ¿Abandonan su profesión, para ser ahora «misioneros»? O bien, ¿se dedican solo a tareas «seculares» (promoción, etc.), desentendiéndose de la «entrega del mensaje de Cristo y su gracia»? ¿Cómo ha de «situarse» un laico «en misión»?

Ya por la tarde tuvieron lugar dos comunicaciones. La primera, a cargo del profesor chileno Fray Luis Alberto Nahuelanca, OFM, fue La injusticia social y la pobreza, desafíos actuales a la evangelización. Hoy no es posible aceptar que la obra de la evangelización olvide o deje al margen las cuestiones fundamentales referidas a la justicia, a la liberación, al desarrollo y a la paz en el mundo. Si esto ocurriera, afirmaba Fray Luis Alberto, sería ignorar la doctrina del Evangelio acerca del amor hacia el prójimo que sufre o padece necesidad.

La segunda comunicación, Rupturas de fronteras: el fenómeno de la globalización y de la movilidad humana, la impartió Dante Mario De Sanzzi, director nacional de las Obras Misionales Pontificias en Argentina. Ambos fenómenos afectan de manera determinante la presencia transformadora del Evangelio en el mundo.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search