El arzobispo de Burgos, monseñor Fidel Herráez Vegas, ha presidido este jueves por la mañana en la catedral la solemne eucaristía en honor de los santos apóstoles Pedro y Pablo. A la ceremonia han acudido numerosos fieles así como representantes del Ayuntamiento y la Diputación, miembros de hermandades y casas regionales y las reinas de las peñas en el día grande de las fiestas mayores de la ciudad.
Durante la homilía, el arzobispo ha señalado que el ejemplo de vida de san Pedro y san Pablo debe ser un incentivo para todos los cristianos. En efecto, la fiesta de hoy «no es simplemente para mirar a los apóstoles y decir “qué bien lo hicieron”, sino para intentar imitarlos en nuestra vida y seguir su ejemplo». En este sentido, el pastor de la diócesis ha señalado que la coherencia de vida debería ser una constante en los cristianos que, sin embargo, muchas veces «viven de modo vergonzoso» y procurar que quienes los vean se planteen si son o no auténticos seguidores de Cristo.
Los santos apóstoles llevaron también en su vida un proceso de conversión, pues «se tomaron en serio seguir a Cristo» y llegaron a ser «mediadores decisivos del anuncio de la Buena Noticia» «sin honores ni premios, cumpliendo una misión de servicio» gracias a que «el Señor los asistió con su ayuda». También los cristianos, como ellos, pueden seguir sus huellas y procurar «cambiar en algo».
Ofrenda de flores
Tras la eucaristía, la plaza del Rey San Fernando se ha convertido, un año más, en un altar improvisado en honor de Santa María la Mayor. La patrona de la ciudad y de la diócesis ha recibido miles de flores que otros tantos burgaleses han depositado a sus pies.
El homenaje a la patrona se remonta al año 1954, cuando se nombró a la primera Reina de las fiestas. Los grupos de danzas la agasajaron con tantos ramos de flores, que optó por depositarlos en el altar de Santa María La Mayor. En 1955, el programa festivo de la ciudad incluía un acto de homenaje a la patrona, y aunque en algunas épocas la tradición se ha visto interrumpida, en el 1987 el Comité de Folclore la retomaba tal y como la conocemos en la actualidad.