España

Miércoles, 09 marzo 2016 12:35

Monseñor Eusebio Hernández da las gracias a Cochabamba y a Tarazona

El obispo de la diócesis de Tarazona, monseñor Eusebio Hernández Sola, se dirige a sus fieles diocesanos a través de una carta que titula ¡Gracias Cochabamba! El obispo ha viajado recientemente a la diócesis de Cochabamba, en Bolivia, y agradece su hospitalidad, el trabajo misionero, el calor de sus gentes y de la Iglesia boliviana.

«Momentos, verdaderamente especiales, a la vez que emocionantes, han sido la visita a las guarderías, a nuestros tres colegios, al técnico, a la parroquia de Santa Mónica y a nuestras capillas, donde en todo se respira el aire de amor y generosidad que viene directamente de Tarazona.

Los cochabambinos están enormemente agradecidos a la diócesis de Tarazona, y así también quieren que os transmitamos su acción de gracias a todos vosotros, que colaboráis con donativos, tanto en la campaña del 6 de enero, en el día de Cochabamba, como los que tenéis niños en la campaña ‘Pon un niño en tu mesa’.

Como en el anterior viaje que realicé, cada vez que compruebo la pastoral evangelizadora y todas las obras sociales que allí se hacen me siento orgulloso de lo mucho que hay ¡Todo para el servicio de los pobres! Pero a la vez pienso lo mucho que se ha tenido que trabajar en sus orígenes para levantar una misión de estas características, donde evangelizamos, donde ayudamos en educación cristiana y humana y también en almuerzos a centenares de niños. Con el convencimiento que si no acudieran a nuestras guarderías, no comerían; si no recibieran las clases en nuestros colegios, probablemente crecerían sin educación; si las madres no fueran a formarse no podrían forjarse un pequeño futuro para sacar adelante a los hijos que sus maridos han dejado abandonados. Situaciones verdaderamente dramáticas, en las que uno se llena de emoción y me preguntó, si nuestra misión no estuviera allí, ¿qué sería de estas personas, hijos e hijas de Dios, como tú y como yo?

Por eso, comenzaba la carta diciéndoos que en todo momento la palabra más común en estos días ha sido la de agradecimiento. Agradecimiento a Dios, que tocó el corazón de la diócesis de Tarazona para saltar barreras y prolongar su carácter misionero, agradecimiento a todos los que habéis pasado por allí, y que como a D. Javier Bernal y a mí, en estos días, habéis sido recibidos como ellos nos cantaban ‘Bendito el que viene en nombre del Señor’. Agradecimiento a Dios, porque siempre ha despertado en los sacerdotes la respuesta para que la misión siguiera adelante. Agradecimiento a toda la diócesis de Tarazona porque sin vosotros, sin vuestras oraciones y vuestra colaboración en la campaña ‘Pon un niño en tu mesa’, la misión no podría seguir adelante. Agradecimiento a las comunidades religiosas, las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, a las Hermanas del Amor de Dios, a las Hermanas de San José, que colaboran en las parroquias y forman, con nuestros sacerdotes, verdaderas comunidades de pastoral, siendo para ellos respaldo y apoyo para trabajar, en comunión, por la extensión del Reino de Dios. Agradecimiento a los Hermanos Maristas, que con gran diligencia dirigen nuestros centros educativos. Y agradecimiento también a la diócesis de Cochabamba, que siempre nos ha acogido y respaldado esta misión, en su comienzo a Mons. Tito Solari, y en la actualidad a Mons. Oscar Aparicio. Estos días pude estar con los dos y manifestarles nuestro deseo de que siempre nos apoyen y respalden en esta misión tan importante para nuestra diócesis, que siendo pequeña hace el esfuerzo de seguir con esta gran labor.

Y por último gracias a D. Jesús Moreno, D. Francisco Sánchez, D. Alejandro D´Arbelles y a D. Esteban Barahona, por su entrega generosa en la misión, por todo el trabajo que realizan y porque estos días nos han hecho sentir como en nuestra propia casa, haciendo de este viaje, días inolvidables, donde ha reinado el entendimiento, la fraternidad sacerdotal, el cariño, la sencillez, el servicio y la ternura de descubrir la mano amorosa de Dios que sigue derramando su Bendición hacia los más pobres y necesitados.

Que nuestra Madre, la Virgen de Urkupiña, patrona de Cochabamba, siga bendiciendo bajo su manto nuestra querida misión».

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search