España

Lunes, 22 febrero 2016 11:37

Niños de 5 años de Valencia aprenderán mañana con un cuentacuentos la historia del Santo Cáliz

La Vicaría de Evangelización del Arzobispado de Valencia ha organizado para mañana, martes, un cuentacuentos para explicar a un grupo de alumnos de Infantil la historia del Santo Cáliz, desde la Última Cena hasta su llegada a Valencia, a través de una narración apoyada en unos paneles con ilustraciones.

La actividad tendrá lugar mañana, a las 10 horas, en la sede de la Escolanía de la Virgen de los Desamparados, ubicada en la calle Gobernador Viejo, 23, de Valencia, «y en ella participarán 22 niños de Infantil del colegio Santiago Apóstol de Valencia, acompañados por profesores», según han indicado fuentes de la Vicaría de Evangelización.

Igualmente, en el cuentacuentos «se usarán viñetas con dibujos de personajes y lugares como Jesús en la Última Cena, San Pedro, el monasterio de San Juan de la Peña, la Catedral de Valencia, los reyes Martín el Humano y Alfonso el Magnánimo, y los papas San Juan Pablo II y Benedicto XVI», han comentado.

Asimismo, después del cuentacuentos «los niños visitarán la capilla del Santo Cáliz en la Catedral, donde les explicaremos un poco de su historia así como la importancia del Año Jubilar Eucarístico y de la reliquia, cuya réplica podrán ver de cerca», han añadido.

Finalmente, los niños, que tienen 5 años de edad, participarán en una misa que se celebrará, a las 11.30 horas, en la capilla de San Pedro, según las mismas fuentes.

La idea de esta actividad surgió «tras recibir una petición de este colegio para realizar la peregrinación a la Catedral, por el Año Jubilar Eucarístico, con niños de Infantil y pensamos que ésta es la mejor manera de adaptar a estas edades los contenidos del Santo Cáliz que reciben alumnos de Primaria y Secundaria que peregrinan, ya que en Infantil son demasiado pequeños para caminar mucho y el vídeo explicativo no es apropiado para su edad», han señalado.

Además, los centros educativos de la diócesis han recibido materiales didácticos sobre el Año del Cáliz de la Misericordia, elaborados por la Vicaría de Evangelización, que incluyen actividades dirigidas a los niños de Infantil, «como un auca con viñetas que explica la historia del Santo Cáliz, en castellano y valenciano, con las mismas ilustraciones que se usarán en el cuentacuentos», han explicado.

Continúan las peregrinaciones de colegios e institutos

Por su lado, los colegios e institutos siguen organizando peregrinaciones a la Catedral con motivo del Año del Cáliz de la Misericordia organizadas por la Vicaría de Evangelización del Arzobispado. Se trata de una actividad gratuita que está dirigida, principalmente, a 5º y 6º de Primaria, y a 3º y 4º de Secundaria, aunque también están abiertas al resto de cursos. El itinerario para los estudiantes cuenta con cinco puntos de interés, entre ellos el Palacio Real y la sede la Escolanía de la Virgen, donde ven un vídeo, y finaliza en la Catedral, donde visitan la Capilla del Santo Cáliz y participan en una misa en la Capilla de San Pedro.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search