España

Miércoles, 13 enero 2016 13:07

«Nuestro reto: una Iglesia misionera» dice un sacerdote indio de Goa

Esta Hora, la publicación diocesana de la archidiócesis de Oviedo, ha entrevistado al sacerdote indio Carlos Evaristo Da Gama. Párroco en su ciudad natal de Goa, se considera indio al 100% pero su lengua materna ha sido siempre el portugués, y toda su familia, católica. Ha visitado recientemente el principado y Esta Hora le ha entrevistado en la parroquia de La Asunción, en Gijón:

P.- Usted nació cuando Goa era todavía colonia portuguesa, ¿cómo era el ambiente en la ciudad?
R.- Efectivamente, nací en 1947, y los portugueses salieron en diciembre de 1961. Así que los primeros años de mi vida fueron durante ese período. En algunas familias se hablaba el portugués como lengua materna e incluso mi madre, hasta el final de sus días, me habló siempre en portugués. El ambiente a mi alrededor fue siempre muy latino, con militares portugueses muy cercanos, pues mi abuelo y mi bisabuelo trabajaban en los tribunales.

P.- Goa es conocida por encontrarse allí enterrado San Francisco Javier, por lo que la devoción por el santo será grande y tendrá mucha influencia.
R.- Sí, hay una gran devoción al santo jesuita, y no sólo limitado a Goa, puesto que este estado fue el centro de la evangelización de Oriente. Fue la primera diócesis latina, en 1533, que abarcaba desde África hasta Japón. Nuestro Arzobispo es Primado de Oriente y lleva el título de Patriarca de las Indias Orientales. Sin embargo, San Francisco Javier no fue el primer misionero que llegó hasta nuestras tierras: había misioneros de varias congregaciones religiosas, como franciscanos, dominicos, y existió incluso la Inquisición.

P.- Los jesuitas también han jugado una importante labor en la evangelización de la India.
R.- Sí tuvieron un peso muy importante en la India en general. También lo han tenido en mi vida. Mi hermano mayor, ya que en aquellos tiempos no había dónde estudiar en Goa, recibió gracias a ellos una beca para estudiar ingeniería química en España. Después le siguieron hasta España otro hermano mío y una hermana. Gracias a su presencia, yo pude venir a Madrid en los años 80 a estudiar Teología Pastoral.

P.- ¿Cómo viven los católicos en Goa, que son minoría?
R.- También los musulmanes son minoría en la India, a pesar de que tengan la población musulmana más grande del mundo, más que Pakistán, y sólo por detrás de Indonesia. Creo que son como 180 millones, mientras que nuestra población total es de más de un billón de personas, la mayor del mundo. Actualmente los católicos son en Goa alrededor del 30% de la población. No hay persecución contra los cristianos en la zona, pero sí la hay en muchos otros lugares de la India, por causa de los extremistas hindúes.

P.- ¿Cómo actúa este grupo?
R.- Es un movimiento ideológico y extremista muy organizado. No participó en la lucha por la independencia, porque el movimiento independentista, con Gandhi al frente, era democrático y seglar. Y ellos son fascistas e hinduistas. Ahora, aparentemente respetan la figura de Gandhi, porque es el padre de la nación, pero en el fondo no le aprecian. Es una ideología que cree en la mentira, dice una cosa y hace otra. Son violentos y se asemejan a los nazis. El Mein Kampf dice “una nación, un pueblo, una raza”, y ellos dicen “una nación, un pueblo, una cultura”; porque detrás de la cultura está la religión. Es un nacionalismo cultural. De hecho, esta ideología estaba marginada cuando Gandhi fue asesinado, y fueron declarados ilegales. Pero ellos consiguieron penetrar en el pueblo, porque su finalidad no es sólo llegar al Gobierno, sino también cambiar las mentes. Quieren reformar el sistema educativo para implantar el hinduismo. Y su sueño es conseguir la mayoría absoluta para cambiar la Constitución, que es democrática y seglar. No actúan abiertamente, pero sí trabajan poco a poco para eliminar todas las instituciones democráticas y seglares y establecer un estado hinduista.

P.- Para los cristianos en el país, entonces, ellos suponen una grave amenaza.
R.- Sí, son muy conscientes de esta amenaza, y no sólo ellos. También para las pocas personas que se dicen ateas, o racionalistas. Hace poco han sido asesinados tres personalidades de la sociedad india que se decían racionalistas. La India es un país plural, siempre lo fue, donde han convivido hindúes, cristianos, musulmanes o budistas, y eso es muy interesante.

P.- ¿Es patente la herencia portuguesa en la práctica de la fe?
R.- Sí, son muy tradicionales, en un estilo muy parecido al de la península ibérica. Tenemos los pasos de Semana Santa, las mismas devociones, las mismas imágenes: Lourdes, Fátima... Nuestra religiosidad vino de Portugal, por lo que la manera de vivir la fe es muy parecida.

P.- ¿No se aprecia la llegada del secularismo entre la población?
R.- Aunque existe, ése no es nuestro mayor problema. Nosotros somos todavía religiosos. Sin embargo, tenemos una religiosidad a veces puramente ritual, en vez de genuinamente cristiana y evangélica. Ahí es donde está nuestro reto: en renovarnos verdaderamente, porque la mayoría sólo quiere practicar los rituales más tradicionales, sin tener en cuenta toda la llamada de renovación desde el Concilio Vaticano hasta el Papa Francisco, algo muy importante para nosotros, que tenemos que cambiar: ir de una religiosidad cultural, a una religiosidad evangélica y misionera.

Yo soy capellán dentro de una parroquia, en el área vieja de Goa. Allí quedan cada vez menos católicos; la emigración ha sido muy fuerte y llegan indios de otros lugares del país, y nos sentimos amenazados culturalmente porque somos muy distintos, una mezcla de oriente y occidente, algo que siempre fue apreciado: su aire latino y su atmósfera liberal donde hindúes y cristianos vivieron siempre en armonía.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search