España

Martes, 14 marzo 2017 14:12

Proyectan una peregrinación valenciana por los monasterios y abadías de Europa que inspiraron la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II

Un grupo de feligreses valencianos, con la colaboración de la delegación diocesana para los bienes culturales y los bienes histórico-artísticos del Arzobispado proyecta, en la actualidad, una peregrinación por los diferentes monasterios y abadías europeas que inspiraron la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II.

La peregrinación comenzará con el viaje en avión desde Valencia a Bruselas, desde donde se iniciará el itinerario en autobús por las ciudades de Lovaina, Bruselas, Aquisgran, Colonia, Koblenza, Mainz, Heildelberg, Tubinga, Beuron, Constanza, Muncih, Melk y finalmente, Viena, deteniéndose también en los monasterios, abadías y otros enclaves históricos.

Así está previsto que los peregrinos visiten de forma guiada las abadías de Maredsous y de Keizerberg, la Basílica Nacional de Koekelberg, la Capilla Palatina de Aquisgrán. considerada como el monumento principal del Arte Carolingio, la Catedral de Colonia, la Abadia de Laach, el Museo de Gutenberg, el castillo de Heidelberg y su universidad, la Universidad de Tubinga, las islas de Reichenau y Mainau en el lago Constanza, y la de Bodensee del estado de Baviera, además de la catedral de Múnich, antes de llegar a la Abadía de Melk en Austria, y, finalmente, a Viena, desde donde se regresará por vía aérea a Valencia.

«En el contexto de la disgregación y deshumanización cultural que nos envuelve, esta peregrinación es una invitación a redescubrir la Liturgia como orden y vida de la Iglesia», han indicado fuentes de la organización.

Así, «acercándonos a la renovación litúrgica que impulsaron los monasterios benedictinos de centroeuropa y la arquitectura eclesiástica que se originó, experimentamos los espacios litúrgicos de la familia de Dios», han añadido.

El viaje está destinado a sacerdotes interesados en el conocimiento de las fuentes de la liturgia, laicos que quieran conocer sus orígenes, arquitectos que deseen trabajar en este campo y a todas aquellas personas que estén interesadas.

Algunos de los templos de la peregrinación fueron destruidos durante la segunda Guerra Mundial y de nuevo reconstruidos, como la Catedral de Colonia. Sin embargo, muchos de ellos se conservaron ya que están situados a las afueras de las ciudades.

Para más información e inscripciones la organización ha habilitado el siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teléfono 963653434.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search