España

Viernes, 12 mayo 2017 11:19

SM celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural con motivo de su 80 Aniversario

El diccionario recoge el término diversidad como ‘abundancia, gran cantidad de varias cosas distintas’. Para SM se trata de un valor que durante años lleva transmitiendo y potenciando a través de su Proyecto Educativo. En palabras de su vicepresidente José María Felices: «Consideramos que la educación es el motor al que tienen derecho todas las personas, promociona la equidad y evita todo tipo de discriminación».

Y continúa exponiendo que todas sus propuestas didácticas «ofrecen una dimensión universal integrada en cada cultura local, porque entendemos que el germen de ese universal en el que toda la humanidad se puede encontrar reside en lo particular, y nos exige encontrar formas de convivencia que armonicen lo particular con lo universal. Queremos educar en la capacidad de habitar cordialmente en esta humanidad». Por tanto, es evidente que la diversidad es ese conjunto de cosas diferentes que precisamente son las que nos unen a todos.

En definitiva, la diversidad es enriquecedora y contribuye a formar personas en una sociedad plural. Por eso, SM, coincidiendo con la celebración el 21 de mayo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, la ha escogido como tercera motivación dentro de la campaña La educación nos mueve, que está enmarcada en la celebración de su 80 aniversario.

Tras desarrollar la equidad y la literatura, la diversidad es la tercera de las ocho motivaciones que se irán desvelando mes a mes, y que representan la filosofía y el espíritu de la compañía.

Compromiso de SM en Iberoamérica

Estos son algunos ejemplos del compromiso de SM en torno a la diversidad y el diálogo: por una parte, el proyecto Educación Matemática intercultural para todos y todas de Chile, que busca generar espacios de difusión y análisis de buenas prácticas dentro del campo de la educación matemática intercultural, basado en el conocimiento y técnicas de sus pueblos originarios; y Vida sobre el Ozama, que surge para contribuir a la transformación social y económica de las personas que habitan en los alrededores del río Ozama, en República Dominicana.

Para recrear esta motivación en la web www.laeducacionnosmueve.com/, se ha contado con la colaboración de María Cristina Ramos, ganadora del último Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, y con la ilustradora Ana Penyas, galardonada Premio Catálogo Iberoamericano Ilustra. Compañeras ambas de este viaje de SM por la educación y la difusión cultural.

He aquí un fragmento del texto en el que la autora reflexiona sobre la diversidad desde la naturaleza y la cultura:

«La belleza de la tierra rezuma de su diversidad, desde la sutil diferencia de los pétalos de las orquídeas hasta los miles de especies animales que despliegan armonía y misterios inacabados. Comienzo por la naturaleza porque no es posible no maravillarse ante la secreta resistencia de los bosques, el intenso silencio de los glaciares, el fugitivo destello del colibrí. Y porque el concepto diversidad en la cultura implica una mirada no simétrica. Si a alguien consideramos diverso, lo hacemos con una mirada centrada en nosotros. No en el otro, en su cosmovisión, en su historia, en su circunstancia. Resulta extraña su forma de vivir, desconocemos razones que mueven su cotidianidad, y ese desconocimiento motiva a veces presunciones negativas. Insistimos en reflexionar sobre la diversidad porque nos duele un mundo que discrimina y descalifica lo diferente: etnias, culturas, lenguas, identidades sexuales, y, deliberada o solapadamente, a la pobreza…».

La Fundación SM se mueve por la diversidad

La Fundación SM apuesta por su compromiso en la defensa y promoción de los derechos humanos y la diversidad a través de la educación. Por ello organiza, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos ‘Óscar Arnulfo Romero’.

Con este premio, ambas organizaciones buscan reconocer el trabajo de instituciones que actúan de forma ejemplar en la defensa y promoción de los derechos humanos a través de la educación y la pedagogía, mediante programas para erradicar la discriminación de otros grupos culturales, minoritarios o por discapacidad; programas a favor de la paz, de la libertad de pensamiento, del bienestar social y cultural; programas que mejoran el bienestar social y cultural; programas de sensibilización y conocimiento de los derechos humanos.

La educación nos mueve

SM invita a sumarse a este movimiento educativo a todas aquellas personas que quieran compartir lo que les mueve, lo que les inspira la educación a través de las redes sociales, añadiendo el hashtag #laeducaciónnosmueve.

Además, esta participación tiene un fin solidario, puesto que la Fundación SM pretende conseguir 8000 menciones en Twitter e Instagram. Al finalizar la campaña, la Fundación SM transformará esa cantidad en euros, que destinará a EreSMotor, Programa para la infancia y la juventud en situación de exclusión.

Seguimiento de la campaña en este enlace.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search