España

Lunes, 26 junio 2017 13:30

Tres jóvenes tarraconenses: un verano en Ceuta con inmigrantes de África

Quince días del período vacacional, a finales de julio, es el que invertirán tres jóvenes tarraconenses, para vivir una experiencia misionera en el continente africano, en respuesta al impulso de los Misioneros Javerianos que, por sexto año consecutivo, animan a la participación en tres o cuatro campos de trabajo.

Maria Melero y Magí Pallejá se desplazarán a Ceuta para integrarse en uno de estos campos de trabajo para inmigrantes, y Blanca Serres hará lo propio en Tetuán. El objetivo, vivir la fraternidad con los hermanos inmigrantes y ensanchar el corazón a otras realidades, creciendo y formándose como grupo de fe, acorde con el lema, ‘Nadie es extranjero en nuestro corazón’, extraído del mensaje lanzado por el papa Francisco, en la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2017.

Y este es precisamente el espíritu que recoge la congregación de Misioneros Javerianos fundada por el obispo San Guido Maria Conforti, tomando el modelo de San Francisco Javier. En España la congregación tiene constituido el Consejo Misionero de Jóvenes, vinculado a Obras Misionales Pontificias «para la cooperación con las misiones», según explicó el misionero javeriano Rolando Ruiz Durán, durante su estancia en Tarragona para orientar a los tres jóvenes que participarán en el campo de trabajo.

El javeriano Rolando Ruiz señaló que ésta «es una inmejorable ocasión de abrazar con nuestras vidas, como Jesús, la fragilidad y vulnerabilidad del inmigrante que sufre la indiferencia del distanciamiento de nuestros corazones» y, a la par, «propiciar un acercamiento a otras religiones, con el deseo de crear puentes y estrechar lazos». Es una buena oportunidad «para quien quiere experimentar el encuentro con el otro, de otra cultura lengua y religión, que tenga motivaciones de fe y deseo de crecer en ellas, para acercarse a estas realidades de misión, desde un espíritu cristiano», afirmó el misionero.

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) acoge a unos 850 inmigrantes, 50 de los cuales residen en el Centro San Antonio que la Iglesia tiene en Ceuta. Allí, como en Tetuán, María, Magí y Blanca trabajarán dando clases de lengua castellana, informática y dirigiendo talleres de manualidades a los jóvenes inmigrantes, por las mañanas, de lunes a viernes. Las tardes serán destinadas al intercambio y la reflexión, desde el respeto a otras realidades religiosas y culturales, pero que supone «un encuentro con los cristianos de España, que les brindan generosidad y cariño», resalta Rolando. Precisamente el programa incluye un fin de semana con los franciscanos de la Parroquia Nuestra Señora de las Victorias de Tetuán, en Marruecos, para ver y conocer lo que hace la Iglesia en un país musulmán.

La experiencia vivida por estos tres tarraconenses ha de servir para que puedan contarla aquí y que, a través de la delegación diocesana de Pastoral de la Juventud surjan otras personas animadas, en aras de esta colaboración. Una experiencia «repetida en muchos casos», añadía el misionero javeriano.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search