La convivencia entre las diferentes religiones es muy complicada. Por eso el foro de diálogo PuntBCN, que se ha celebrado este fin de semana, organizazó el sábado 13 de mayo una mesa redonda en la que se han sentado un musulmán, una judía, una protestante y una católica para, según ha descrito Enric Vendrell, director general d’Afers Religiosos de la Generalitat de Catalunya, hablar «de lo que tenemos en común los creyentes y que puede ayudar a nuestra sociedad».
Mohamed El Amrani, musulmán y presidente de la Asociación cultural Xarxa de Convivència de Roses ha manifestado la necesidad de «que los ciudadanos de Cataluña seamos abiertos y podamos entender que nuestra sociedad es muy rica y diversa». Porque, tal y como ha destacado Ada Castells, escritora de origen protestante, «las diferencias que encontré cuando salí de mi núcleo familiar y empecé mi camino en el mundo laboral me hicieron crecer y ser la persona que soy hoy».
«Cuando tenía ocho años me pensaba que todo el mundo era protestante. Mi familia lo era, iba a un colegio protestante y todas mis amigas lo eran, no fue hasta mucho después que descubrí que había gente diferente», ha relatado Castells. Un descubrimiento que, según afirma ella, no fue algo negativo, sino que le aportó una riqueza que es lo que «ha hecho que ahora yo sea escritora».
Moriah Ferrús, directora de culto de la Comunidad judía Atid de Cataluña ha defendido que «todos los creyentes tendríamos que juntarnos para transmitir el mensaje que albergan nuestras creencias, que al final es el mismo». Porque para Ferrús, «la divinidad es una, miremos como la miremos, y todos formamos parte de su proyecto que no es otro que el de mejorar el mundo; que cada noche cuando vayamos a dormir sea un poquito mejor que cuando nos hemos levantado».
Para Anna Almuni, delegada del Apostolado seglar del arciprestazgo de Barcelona, esta comunión entre las diferentes religiones debe ser continua y diaria, «escuchando al otro tal y como yo quiero ser escuchado por él y poniéndome en su piel». «Porque vivimos en una aldea global, pero el peso de la xenofobia sigue siendo muy grande», ha reconocido Almuni. Precisamente por eso, para la delegada del Apostolado seglar, es necesario trabajar esa convivencia teniendo claro que «la diversidad solo se puede alcanzar descubriendo nuestra propia identidad».
El pluralismo como una realidad diaria
Todos los ponentes han estado de acuerdo en que la pluralidad y la diversidad es un hecho en nuestra sociedad. Almuni ha relatado cómo en un instituto público en el que trabajaba «la diversidad era vivida día a día, teníamos un 90% de inmigrantes y yo llegué a tener una clase con un alumno de cada país».
«Por eso la importancia de estos encuentros», ha defendido Vendrell, «de los que pueden salir puntos de encuentro y trabajo conjunto», tal y como realmente ha ocurrido durante la conferencia. Y es que, El Amrani, representante musulmán, ha extendido la mano a la comunidad judía para encontrar puntos de encuentro con su comunidad tras conocer en boca de Ferrús cómo necesitan protección policial tanto para ir a la sinagoga como para llevar a sus hijos a la escuela hebrea a causa de las amenazas que reciben. El Amrani ha propuesto establecer puntos de encuentro y colaboración para buscar soluciones a esta situación y que los judíos «puedan ir tranquilos a la sinagoga y al colegio sin tener que ser escoltados por los Mossos d’Escuadra», la policía autonómica catalana.
Han participado en este mesa Enric Vendrell, director general d’Afers Religiosos de la Generalitat de Catalunya, Mohamed El Amrani, presidente de la Asociación cultural Xarxa de Convivència de Roses, Moriah Ferrús, directora de culto de la Comunidad judía Atid de Cataluña, Anna Almuni, delegada de Apostolado seglar del arciprestazgo de Barcelona i Ada Castells, escritora de origen protestante. Ha presidido la mesa Lluís Bou, director de PuntBCN,
PuntBCN es un foro de diálogo organizado por el movimiento católico Comunión y Liberación para reunir a gente de diferentes ámbitos e ideologías para encontrar puntos de encuentro. Esta segunda edición del encuentro se ha celebrado este fin de semana con el título El diálogo es la relación con el otro, sea quien sea, sea como sea.