España

Lunes, 11 septiembre 2017 13:09

V Festival de la Antigua California en honor del misionero Juan María Salvatierra

Esta tarde se inaugura en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada, México, el V Festival de la Antigua California en memoria del misionero Juan María Salvatierra. Este festival se lleva a cabo cada dos años, en honor a quienes fundaron la Antigua California, con el objetivo de promover el conocimiento de la historia de California y los valores fundacionales de esta tierra. En esta ocasión el Festival está dedicado a la figura del misionero jesuita de origen italiano Juan María Salvatierra, con motivo del tercer centenario de su muerte.

Salvatierra está considerado el fundador de las Californias (las dos mexicanas, Baja California Norte y Baja California Sur, y la estadounidense), ya que en 1697 fundó la misión de Nuestra Señora de Loreto, en nuestros días el pueblo de Loreto, Baja California Sur. Fue la primera misión permanente de las Californias.

El Festival lo convoca la Sociedad de la Antigua California y el Museo de Historia de Ensenada, en coordinación con el Cearte. En esta ocasión se enmarca dentro de los festejos por el décimo aniversario de la Diócesis de Ensenada, por lo que será Mons. Rafael Valdéz Torres, obispo de Ensenada, quien lo inaugure.

La conferencia magistral estará a cargo del doctor Gabriel Gómez Padilla que girará en torno a Kino y Salvatierra, la amistad que dio inicio a California. El doctor Gómez Padilla es uno de los principales expertos en la vida y obra de dos grandes misioneros; los padres Eusebio Francisco Kino y Juan María Salvatierra, ambos misioneros jesuitas originarios de Italia. Estos misioneros eran amigos y, gracias a ello, fraguaron el proyecto de dar inicio a las Californias.

Mañana martes 12 de septiembre hay programadas tres conferencias. La primera de ellas es la que pronunciará Luis Sánchez, director del Instituto Salvatierra de la ciudad de Mexicali, quien ofrecerá una reseña biográfica de Juan María Salvatierra. La segunda correrá a cargo del historiador Enrique Velazco, miembro del Museo de Historia de Ensenada, titulada: De cómo fue fundada California. En ella, Velazco detallará las difíciles circunstancias de la fundación de la misión de Nuestra Señora de Loreto, la primera misión permanente de las Californias, la que diera inicio a la fundación de las Californias.

La tercera conferencia de mañana, de la mano del padre Germán Orozco, lleva por título La espiritualidad de Juan María Salvatierra. El padre Orozco es párroco en San Luis Río Colorado, Sonora, y un experto en el tema misional californiano, especialmente en la obra de los padres Kino y Salvatierra.

Este Festival de la Antigua California se llevó a cabo por primera vez 2009 en honor a Fernando Consag, con motivo de los 250 años de su fallecimiento. Consag fue un gran explorador y uno de los más importantes misioneros de la Antigua California. El segundo Festival se celebró en el año 2011 en honor al padre Kino con motivo de los 300 años de su muerte. Kino realizó una de las labores más destacadas en favor de las Californias. El tercero, celebrado en 2013, fue en honor a fray Junípero Serra con motivo de los 300 años de su nacimiento. Serra fue el fundador de las misiones de la Alta California. El cuarto Festival se llevó a cabo en el 2015 y en esa ocasión se honró al misionero checo Wenceslao Linck, el fundador de la misión de San Francisco de Borja Adac, y uno de los más completos exploradores de la California.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search