Mundo

Jueves, 30 marzo 2017 07:03

Canonización de primeros mártires de América tendría gran impacto en las familias

Canonización de primeros mártires de América tendría gran impacto en las familias

La próxima canonización de los Niños Mártires de Tlaxcala, de México, los primeros mártires de América, podría tener un profundo impacto en las familias, aseguró el Arzobispo mexicano que ha acompañado la causa en los últimos años.

El hoy Aarzobispo de Tijuana, monseñor Francisco Moreno Barrón, fue hasta hace apenas medio año obispo de Tlaxcala, y con esa responsabilidad pastoral encabezó durante los últimos años el esfuerzo por llegar al final de la causa de canonización de los beatos Cristóbal, Antonio y Juan.

En declaraciones para ACI Prensa, monseñor Moreno Barrón destacó que la canonización de los niños mártires mexicanos «es un momento de gracia, de bendición para la Iglesia universal» y un llamado a que «valoremos la familia como un don de Dios».

«Espero que en otros países, como en el Perú, Estados Unidos, en donde quiera, sean también promovidos como patronos de la niñez en estos tiempos tan difíciles en que los niños son golpeados, abusados, en que falta realmente un respeto integral y una promoción de los mismos en la Iglesia y en la sociedad», dijo.

Los Niños Mártires de Tlaxcala fueron asesinados por odio a la fe entre 1527 y 1529, mientras evangelizaban y combatían la idolatría en sus comunidades, luego de recibir la catequesis y el bautismo de los misioneros franciscanos y dominicos. Apenas tres décadas atrás, en 1492, Cristóbal Colón llegaba a tierras americanas.

En el caso del Beato Cristóbal, fue asesinado por su propio padre, quien lo golpeó y luego quemó, furioso por la labor evangelizadora de su hijo. Antonio y Juan fueron matados a palos por miembros de su comunidad.

Los tres tenían alrededor de 12 años al momento de su muerte.

El arzobispo aseguró que la canonización será un «regalo para la Iglesia universal», que debe acogerse «con una gran alegría, una gratitud especial a Dios», al tiempo que debe asumirse el compromiso «de promover a estos niños, particularmente, entre muchas niñas y niños que podrán imitarles en su vida humana y cristiana».

Monseñor Moreno Barrón explicó que no se necesitó un milagro para la aprobación de la canonización de los tres niños, porque se siguió el proceso «por la vía de la fama de santidad».

«No olvidemos que se trata de niños mártires. Ya el martirio les da el acceso a la santidad», dijo.

El Prelado mexicano indicó que el Papa Francisco tomó en cuenta que los cardenales y obispos miembros de la Congregación para las Causas de los Santos, que analizaron a profundidad la documentación sobre los tres beatos, dieron su voto favorable para la canonización.

Solo quedaría esperar que el Papa Francisco anuncie la fecha para la canonización, en un próximo consistorio, dijo el arzobispo.

Monseñor Moreno Barrón destacó que «se trata de los primeros mártires de América, y un día que sean canonizados estos niños serán una bendición no solo para Tlaxcala, sino para todo México, América y el mundo entero».

Esta canonización, subrayó, «será un impulso muy fuerte para descubrir el llamado a la santidad de una manera especial de los niños, adolescentes y jóvenes».

Por su parte, el P. Cristóbal Gaspariano, vocero de la Diócesis de Tlaxcala, aseguró que han recibido la noticia de la canonización «con gran júbilo» y señaló que «son años de trabajo» promoviendo la causa y enseñando su vida a los niños de la región.

«Las parroquias nos hemos organizado con comisiones de Niños Mártires en todas las parroquias, donde cada 23 de mes se hace una Misa», dijo, y explicó que el 23 de septiembre se celebra ahí la fiesta de los tres beatos.

«También hacemos peregrinaciones con cada parroquia al santuario de los niños mártires», en un evento que reúne a unos 10 mil. «Muchos van vestidos con el traje típico de los niños mártires».

«Ya tenemos años viviendo la experiencia», señaló.

El P. Gaspariano dijo que «hoy está faltando en la Iglesia Católica, en general, que el niño que ha hecho sus sacramentos salga con ese espíritu misionero, como decimos en América Latina, que sea discípulo misionero».

«Creo que es un buen momento para retomar lo que se ha dicho en Aparecida, con el modelo de estos niños e impulsemos otra vez ese trabajo pastoral tan necesario en nuestra Iglesia».

Monseñor Francisco Moreno Barrón recordó que el hoy Papa Emérito Benedicto XVI, en su visita a Guadalajara (México) en 2012, recordó a los Niños Mártires de Tlaxcala «en la plaza y los presentó como ejemplo a los niños de México».

«Y hace poco, los Obispos de México, tomamos la decisión por unanimidad de proclamarlos patronos de la niñez mexicana. Esta documentación se mandó a Roma y ya hemos recibido la ratificación de esto», señaló.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search