Mundo

Miércoles, 12 julio 2017 14:14

Cardenal Sandri inicia la visita a Ucrania en la cruz de Maidan y en el memorial del Homolodor

Cardenal Sandri inicia la visita a Ucrania en la cruz de Maidan y en el memorial del Homolodor

En el día de san Bernardo, patrono de Europa, el cardenal Leonardo Sandri prefecto de la Congregación para las Iglesias orientales inició su gira en Ucrania, para visitar por encargo del Santo Padre las zonas del conflicto.

El purpurado visitará entre el 11 y el 17 de julio, las ciudades de Kiev, Kharkiv, Kramatorsk, urbe alcanzada por misiles en 2015 y Slovyansk. Asimismo visitará la ciudad de Zarvanytsia, importante lugar de peregrinaje de los fieles ucranianos.

En ellas se encontrará con refugiados y desplazados víctimas del conflicto que afecta a esta nación.

«Con muchísima esperanza viajo a Ucrania para llevar a ese querido pueblo la palabra del Papa, de afecto, presencia y cercanía», explicó el cardenal Sandri a Radio Vaticano antes de partir. Un viaje, dijo, para «llevar el consuelo, el óleo de la consolación que nos da el Evangelio».

En Ucrania fue recibido por el nuncio apostólico, monseñor Claudio Guggerotti, el arzobispo Sviatoslav Shevchuk, miembros del clero y algunos sacerdotes greco-católicos. En el primer día fue a Maidan, donde rezó delante de la gran cruz circundada por retratos de las víctimas de los combates de inicios de 2014. Allí depositó una corona de flores y encendió una vela.

A continuación la delegación fue al memorial de Holomodor, que recuerda la carestía forzada decidida entre 1929 y 1933 por Stalin, en la que murieron por inanición siete millones de personas tras la confiscación de los alimentos de la población. Stalin además se enriqueció vendiendo al mercado exterior el trigo de Ucrania. Crimen contra la humanidad que había sido oficialmente silenciado hasta el 2003. Se recordó también el mensaje de san Juan Pablo II en el 70º aniversario del Homolodor.

En 2016 el Papa envió a otra delegación presidida por el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin. Cinco días en Ucrania para analizar la situación.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search