Mundo

Miércoles, 20 septiembre 2017 11:06

Cuatro millones de desplazados en Sudán del Sur

Cuatro millones de desplazados en Sudán del Sur

El número de personas desplazadas en Sudán del Sur alcanzó los cuatro millones durante el primer semestre de 2017, según informó el representante especial del Secretario General de Naciones Unidas en ese país, David Shearer. Aseguró que 1,9 millones de personas han sido desplazadas internamente y otros 2 millones han huido a países vecinos. Además un total de 7,6 millones necesitan ayuda humanitaria urgente.

El representante especial informó también que 11.000 desplazados internos han abandonado campamentos bajo la protección de Naciones Unidas desde comienzos del año y aseguró que, si bien esto es una buena noticia, las agencias de la ONU siguen atendiendo a unas 213.000 personas.

En este sentido, los obispos de Sudán del Sur han emitido esta misma semana una carta pastoral en la que denuncian los ataques contra civiles por parte del gobierno y de la oposición y alertan sobre la dimensión étnica que ha tomado el conflicto. Dicen que el país no está en paz, que la gente tiene miedo y que la guerra civil continúa. «A pesar de nuestros llamamientos dirigidos a todas las partes, facciones e individuos para que se detenga la guerra, siguen matando, robando, saqueando, provocando desplazados, atacando iglesias y destruyendo propiedades en todo el país. En algunas ciudades hay calma, pero la ausencia de armas de fuego no significa que haya llegado la paz. En otras ciudades, los civiles son ‘prisioneros’ debido a la inseguridad en las calles circundantes», se lee en el documento.

En esta carta llaman la atención sobre la gravedad de lo que está ocurriendo, unos hechos que califican como «crímenes de guerra» y señalan que «la gente ha sido encerrada en casas que luego han sido quemadas. Los cuerpos de las víctimas arrojados a tanques infectados. Se vive una total falta de respeto por la vida humana».

Ante esta realidad, aseguran que no dejarán de trabajar para que la situación al menos mejore: «A través del Plan de Acción por la Paz (APP) de nuestro Consejo de Iglesias de Sudán del Sur (SSCC) tenemos la intención de reunirnos no solo con el presidente, sino también con los vicepresidentes, ministros, parlamentarios, líderes y políticos de la oposición, funcionarios militares de todos los partidos, y cualquier otra persona que creamos que tenga el poder de cambiar nuestro país para mejor».

El pasado mes de junio, la Santa Sede anunció la iniciativa ‘El Papa por Sudán del Sur’, que ha promovido la financiación de un fondo vaticano para ser utilizado en el país africano para la educación, la salud y la agricultura.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search