Mundo

Martes, 09 enero 2018 09:17

EEUU elimina protección a inmigrantes de El Salvador: obispos lamentan decisión

EEUU elimina protección a inmigrantes de El Salvador: obispos lamentan decisión

El Gobierno de Donald Trump eliminó este 8 de enero el llamado Estatus de Protección Temporal (TPS) para los inmigrantes de El Salvador, un anuncio que fue lamentado por los obispos de Estados Unidos.

La decisión fue tomada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de la administración Trump.    

El TPS es un programa temporal, renovable y autorizado que permite a los migrantes quedarse y trabajar legalmente en Estados Unidos durante un periodo en el que resulta inseguro, para los salvadoreños en este caso, volver a su país.

La gran mayoría de beneficiarios del TPS en Estados Unidos son salvadoreños. Actualmente son alrededor de 200 mil. Los inmigrantes recibieron esa ayuda en el año 2001 tras el terremoto que golpeó al país centroamericano.

La decisión establece que los beneficiarios del TPS tendrán un año y medio para preparar su salida, hasta el 9 de septiembre de 2019.

Al respecto, el presidente del Comité de Migración del Episcopado estadounidense, monseñor Joe. S. Vásquez, afirmó que la decisión de poner fin al TPS «es muy dolorosa».

El también obispo de Austin, Texas, dijo que «como se precisa en el informe de nuestra delegación que viajó recientemente a la región, El Salvador no está, en este momento, en capacidad de manejar adecuadamente el regreso de alrededor de 200 mil salvadoreños».

Con esta decisión, más de 190 mil niños que son ciudadanos de Estados Unidos y que son hijos de beneficiarios del TPS, tienen ahora «un futuro incierto. Las familias terminarán innecesariamente separadas debido a este decisión».

«Creemos que Dios nos ha llamado para cuidar al extraño y al marginado. Nuestra nación no debe darle la espalda a los receptores del TPS y sus familias: Ellos también son hijos de Dios», dijeron los prelados.

Los obispos solicitaron también al Congreso que trabaje para encontrar una solución legal para quienes reciben el TPS desde hace tiempo.

Para concluir, los prelados se dirigen a los beneficiarios del TPS y «a quienes se ven obligados a huir de sus hogares», y les renuevan su solidaridad y cercanía con la oración.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search