Mundo

Lunes, 20 noviembre 2017 07:49

El Papa recibió a obispos de Uruguay: Estos fueron los temas tratados

El Papa recibió a obispos de Uruguay: Estos fueron los temas tratados

El Papa Francisco recibió el jueves 16 de noviembre a los obispos de Uruguay que están en Roma en el marco de su visita ad limina.

Según informa el sitio web de la Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU), el diálogo de los 14 prelados con el Santo Padre duró más de dos horas en las que conversaron sobre la situación del país, la vida de la Iglesia, los jóvenes, los sacerdotes, las religiosas, las vocaciones, la secularización, el bajo crecimiento demográfico del país, y el auge de la ideología de género.

El Papa recomendó a los obispos enseñar la verdad sobre la familia formada a partir de la unión del hombre y de la mujer creados a imagen de Dios, proponer a los jóvenes actividades concretas, especialmente de servicio, como forma de iniciar un acercamiento que pueda llevar al encuentro con Cristo.

El sitio web de la CEU indicó que Francisco también invitó a los obispos a seguir valorando la vida religiosa femenina; ser cercanos a los sacerdotes y cuidar las vocaciones, tanto en la selección como en el acompañamiento y la formación.

Algunos de los presentes que llevaron los prelados al Papa fueron una manta de lana tejida de forma artesanal, con los colores de la bandera uruguaya. Otros le entregaron algunos productos típicos uruguayos y cartas de las comunidades a las que sirven.

En la tarde visitaron la tumba del Apóstol San Pablo en esta Basílica vaticana, donde celebraron la Eucaristía presidida por el obispo de Salto, monseñor Pablo Galimberti.

El obispo de Salto aludió a la expresión de Pablo en su carta «no me avergüenzo por el Evangelio, que es fuerza de Dios». «Dar la cara por Jesucristo significa no tener vergüenza y nos permite superar barreras y miedos», acotó.

«El mundo sin Cristo es oscuro como lo plantea el Apóstol, es un mundo de pasiones tristes. El hombre se vuelve una pasión inútil», dijo el obispo.

Terminada la Misa los obispos se dirigieron a la cripta debajo del altar mayor donde, en silencio, veneraron las reliquias del Apóstol.

Por la noche, los obispos asistieron a la presentación del libro ‘Memoria, coraje y esperanza’, del Dr. Guzmán Carriquiry, uruguayo, padre de familia, que trabaja desde hace muchos años en distintos organismos de la Santa Sede y es actualmente Vicepresidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

El libro es una reflexión histórica pero, a la vez, un llamado a afrontar el presente y el futuro de América Latina. La publicación  cuenta con una presentación escrita este año por el Papa Francisco y el prólogo escrito en el año 2011 cuando aún era cardenal y arzobispo de Buenos Aires.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search