Mundo

Martes, 21 febrero 2017 15:42

El Santo Padre al Forum sobre migración: la respuesta sea 'acoger, proteger, promover e integrar'

El Santo Padre al Forum sobre migración: la respuesta sea 'acoger, proteger, promover e integrar'

Ante el fenómeno sin precedentes de los actuales movimientos migratorios requieren una respuesta común que «se podría articular en cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar».

Esta es la fórmula que el papa Francisco propuso este martes en el Vaticano a los participantes del sexto congreso del Forum internacional Migración y Paz reunidos en Roma, que inició el 21 del presente y concluye mañana miércoles 22.

Acoger

No se puede mirar al prójimo dejándolo fuera de nuestro horizonte de vida, transformarlo en competencia desleal, o en un súbdito que debemos dominar. «Esta idea se basa en el egoísmo amplificado por demagogia populista».

La acogida «comienza con la primera recepción en espacios adecuados y decorosos», dijo, y señaló que las grandes concentraciones de migrantes «no han dado resultado positivos, siendo que los programas de acogida difusa suelen tener más éxito».

Proteger

Defender a los migrantes de la explotación, del abuso y la violencia. Es un imperativo moral que debe llevar a la adopción de instrumentos legales, a la realización de políticas justas, a la aplicación de programas contra los ‘traficantes de carne humana’.

Promover

Sin embargo, «la protección no es suficiente, tenemos que promover el desarrollo humano integral de los migrantes», dijo Francisco. La promoción debe comenzar en las comunidades de origen, es decir, sin negar el derecho a emigrar, se debe garantizar el derecho a no tener que emigrar. Es decir, el derecho de encontrar en sus propias condiciones del país para el logro digno de existencia.

Integrar

Una vez que alguien ha migrado, se debe proceder a integrarlo, evitando «nuevos guetos», gracias a programas específicos que promuevan el encuentro para que el emigrante «no se cierre a la nueva cultura que lo acoge y respete las leyes y las tradiciones».

«Creo que la combinación de estos cuatro verbos representa un deber» que es triple: «deber de justicia, la cortesía del deber y el deber de la solidaridad».

Las desigualdades económicas ya no son concebibles, aseveró el Papa. «Un pequeño grupo de individuos no puede controlar los recursos de casi todo el mundo. Las personas y los pueblos enteros no pueden vivir sólo migajas», añadió.

Todos estos elementos, señala el Santo Padre, «requieren un cambio de actitud por parte de todos; dejar de estar en la defensiva, abandonar el miedo, el desinterés y la marginación y abrirse a la cultura del encuentro», que «es lo único es capaz de construir un mundo más justo y fraterno, un mundo mejor».

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search