Mundo

Lunes, 04 septiembre 2017 09:12

El Santo Padre alienta diálogo interreligioso que permita superar el miedo y el odio

El Santo Padre alienta diálogo interreligioso que permita superar el miedo y el odio

Al recibir este sábado en audiencia en el Vaticano a los miembros del Korean Council of Religious Leaders llegados a Roma en peregrinación, el Papa Francisco alentó el diálogo interreligioso para promover la paz y así superar el miedo y el odio.

En su mensaje, el Santo Padre afirmó que los líderes religiosos están llamados a «ser promotores de paz, anunciando y encarnando un estilo no violento, un estilo de paz, con palabras que se distingan de la narrativa del miedo y con gestos que se opongan a la retórica del odio».

El mundo, continuó el Santo Padre, «nos pide respuestas y esfuerzos en relación a varios temas: la sagrada dignidad de la persona, el hambre y la pobreza que aún afligen a demasiadas poblaciones, el rechazo a la violencia, en particular la cometida profanando el nombre de Dios y desacralizando la religiosidad humana, la corrupción que alimenta la injusticia, la degradación moral, la crisis de la familia, de la economía, de la ecología y no menos importante, de la esperanza».

Ante esta realidad, prosiguió, «tenemos entonces delante un camino muy largo que proseguir juntos con humildad y constancia, sin alzar la voz, sin enfrentarnos, para así poder sembrar la esperanza de un porvenir en el que se pueda ayudar al hombre a ser más humano, un porvenir en el que se oiga el grito de muchos que repudian la guerra e imploran una mayor armonía entre las personas y las comunidades, entre los pueblos y los estados».

Por todo esto, dijo el Papa Francisco, «el diálogo interreligioso, hecho de contactos, encuentros y colaboración, es una tarea preciosa y agradable a Dios, un reto que desafía al bien común y a la paz».

«El diálogo que necesitamos no puede ser sino abierto y respetuoso al mismo tiempo, solo así será fructífero. Abierto, es decir cordial y sincero, llevado adelante por personas que acepten caminar juntos con estima y franqueza».

El diálogo debe ser respetuoso ya que «el respeto recíproco es la condición, y al mismo tiempo, el fin del diálogo interreligioso».

«De hecho es respetando el derecho a la vida, a la integridad física y a las libertades fundamentales, como la de conciencia, de religión, de pensamiento y de expresión, que se colocan las bases para construir la paz, por la que cada uno de nosotros está llamado a rezar y actuar», subrayó el Pontífice.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search