Mundo

Viernes, 13 enero 2017 07:22

Elecciones presidenciales en Ecuador: Obispos piden «pacto por el bien común»

Elecciones presidenciales en Ecuador: Obispos piden «pacto por el bien común»

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), presentó su Carta Pastoral Caminar Juntos de cara a las elecciones generales del 19 de febrero, en la que afirmaron que el país necesita «un pacto por el bien común» y donde exhortaron a «elegir a aquellos que más se acercan al ideal de sociedad que desde nuestros principios y valores tenemos y deseamos».

La campaña electoral para elegir al sucesor de Rafael Correa en la Presidencia de Ecuador se inició formalmente el 3 de enero y en ella compiten 8 candidatos, entre ellos Lenín Moreno, del oficialista Movimiento Alianza PAIS. Además se elegirán al vicepresidente, 137 asambleísta nacionales y provinciales y los cinco parlamentarios andinos.

En ese sentido, los obispos presentaron este 12 de enero su carta pastoral en la que pidieron a los ciudadanos «estudiar los programas y las mejores respuestas a las necesidades reales del país, pero también los principios morales y los comportamientos democráticos y éticos de los candidatos».

El texto de 19 páginas recuerda que el país todavía tiene entre sus retos superar la pobreza, especialmente en las zonas rurales y barrios marginales de las grandes ciudades.

«La justicia social debe de integrar a todos, pero especialmente a los más desfavorecidos de nuestra sociedad. Necesitamos un pacto por el bien común que promueva relaciones de equidad y de justicia. Siempre por encima de intereses de partido o de grupos de poder», expresó la CEE.

Además denunciaron la corrupción, la cual se da «al tiempo en que miles de personas viven en el desempleo y las familias humildes experimentan graves necesidades». Señalaron que «los ciudadanos claman por un ejercicio honesto del poder» y que «la ética política pide a todos una conducta moral intachable».

En la Carta Pastoral los obispos también abordaron los principios irrenunciables de la defensa de la vida y la familia. Advirtieron que «éticamente resultan inaceptables políticas públicas que promuevan el aborto, la eutanasia, la pena de muerte, la trata de personas o el maltrato físico o psicológico». «No se trata solo de derechos humanos individuales. La sociedad debe defender la vida y la calidad de vida», afirmaron.

Asimismo, denunciaron que «son muchos los que, desde una ideología de género, tienden a equiparar cualquier forma de convivencia humana como la familia conformada por el padre, la madre, los hijos».

«La Constitución deja claro al matrimonio entendido como la unión entre un hombre y una mujer. Respetando las opciones de cada cual en el ámbito del bien común, nos parece inaceptable la equiparación de toda unión legal o de hecho con el matrimonio», recordaron.

En ese sentido, añadieron que «la defensa de la familia también supone respetar el derecho de los padres a educar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones éticas y religiosas. Una educación de discurso ideológico único y obligatorio contradice la libertad educativa propia de un estado democrático».

Antes de culminar su texto, los obispos invitaron a los ecuatorianos a orar «para que el Señor ilumine las conciencias de los votantes. Pero también por aquellos que serán elegidos».

«Que las elecciones sean un auténtico evento cívico, respetuoso y pacífico», exhortaron.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search