Mundo

Miércoles, 15 noviembre 2017 12:59

En memoria de los asesinatos en la UCA, San Salvador, hace 28 años

En memoria de los asesinatos en la UCA, San Salvador, hace 28 años

Hoy comienzan en la Universidad Centroamericana (UCA) de San Salvador, una serie de actividades dedicadas al cultivo de la memoria. Estos actos quieren ser un homenaje a los asesinados el 16 de noviembre de 1989 en San Salvador.

Según manifiestan desde la UCA, el asesinato de los seis jesuitas y sus dos colaboradoras incidió poderosamente en el camino hacia el fin de la guerra y confirmó el camino universitario que ellos habían abierto. Un camino de construcción de paz desde el saber poner la inteligencia y el estudio, la racionalidad y la palabra beligerante en favor del diálogo, la justicia social y la defensa de los derechos humanos.

«Nos sentimos llamados a hacer memoria para celebrar sus vidas, dedicadas a salvar la de los más pobres. Y para desde esa celebración multiplicar en nosotros la razón solidaria y el compromiso con la transformación de esta sociedad que continúa siendo víctima de tantas injusticias. Si nuestros compañeros sucumbieron ante la muerte impuesta por la irracionalidad y la barbarie, su memoria nos muestra el camino de la victoria contra la nada. Recordarlos no busca retornar al pasado, sino abrirnos al presente analítica y críticamente, para construir un futuro que nunca más desate el odio, convierta el asesinato en una epidemia generalizada y multiplique víctimas inocentes», manifiestan.

Un recuerdo que mañana cumple 28 años. Fueron seis jesuitas ―cinco de ellos españoles―, una trabajadora de la universidad y su hija: Ignacio Ellacuría (Portugalete, 1930), Segundo Montes (Valladolid, 1933), Ignacio Martín-Baró (Valladolid, 1942), Amando López (Cubo de Bureba, Burgos, 1936), Juan Ramón Moreno (Vallatuerta, Navarra, 1933) y Joaquín López (Chalchuapa, El Salvador, 1918); y las dos mujeres que trabajaban en la universidad, Julia Elba y su hija Celina Ramos.

En memoria de estos mártires, hoy tendrá lugar el XXXVIII Foro de la Realidad Sociopolítica Segundo Montes, S.J.: Democracia y derechos humanos, en el Auditorio Segundo Montes, S.J.. Mañana jueves, se celebrará una Eucaristía de la comunidad universitaria en el Auditorio Ignacio Ellacuría. El viernes, 17 de noviembre, en el Auditorio Elba y Celina Ramos, tendrá lugar la presentación de la investigación Víctimas de la violencia actual.

Durante estos días de homenaje y recuerdo se presentará el documental ‘Casa en tierra ajena’ y se podrá visitar, hasta el 30 de noviembre en el vestíbulo del Centro Monseñor Romero, la exposición fotográfica ‘Rosa Chávez. El obispo rojo de El Salvador’. Se trata de conjunto de imágenes y frases que muestran al cardenal Gregorio Rosa Chávez cercano a monseñor Óscar Arnulfo Romero.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search