Mundo

Lunes, 03 julio 2017 09:39

Icono de San Francisco y Santa Clara peregrina en América por el cuidado de la creación

Icono de San Francisco y Santa Clara peregrina en América por el cuidado de la creación

Las dos imágenes del Icono de las Américas, que consiste en un bello altar del rostro de San Francisco y Santa Clara, continúan su peregrinaje a través de distintos países del continente, para llevar esperanza y fortalecimiento a las comunidades franciscanas.

En febrero, el icono original de madera pintado por el franciscano Juan Rendón, comenzó a peregrinar desde la comunidad franciscana más extrema del continente ubicada en la Isla de Chiloé, Sur de Chile.

A su vez, en la misma  fecha y por el lado norte, la réplica exacta del icono inició su camino desde México.

De esta forma ambos iconos ya han visitado decenas de comunidades franciscanas y distintas obras de la orden en países como Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, México, Guatemala, para encontrarse en octubre próximo en Ecuador.

El lema de la travesía es ‘Caminando con Francisco y Clara por un mundo más fraterno y solidario en Justicia, Paz e Integridad con la Creación’, idea que nació en 2015 luego de un encuentro de la orden.

El P. Máximo Cavieres Iturriaga, responsable de la Oficina de Justicia, Paz e Integridad con la Creación (JPIC) para la provincia franciscana de Chile, explicó a  ACI Prensa que «si bien la encíclica Laudato Si no estaba en ese tiempo, comenzamos a pensar en algo que la promoviera junto con los valores propios de la espiritualidad franciscana y el fortalecimiento de los lazos y vínculos de la familia franciscana».

A juicio del P. Cavieres Iturriaga este peregrinar ha sido como un «florecimiento de San Francisco» en las distintas comunidades ya que invita a «contemplar la historia de nuestros pueblos, custodiar la creación y siendo instrumentos de justicia y paz» tal como envía el Evangelio y «como lo vivimos en la orden».

Asimismo, la «Laudato Si es un desafío para nuestra sociedad que necesita un urgente cambio de estilo de vida, se refiere a cómo nos relacionarnos como humanidad», agregó.

Entre las actividades y gestos que ha suscitado el icono se encuentran: los conversatorios, pequeñas plantaciones de árboles, creación de huertos, jornadas de oración y canto, misiones en los barrios, visita a colegios, hospitales y hogares de ancianos, entre otros.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search