Mundo

Viernes, 31 marzo 2017 07:09

Instituciones católicas defienden la vida y rechazan proyecto del aborto en Bolivia

Instituciones católicas defienden la vida y rechazan proyecto del aborto en Bolivia

La Conferencia Boliviana de Religiosas y Religiosos (CBR) y la Universidad Católica Boliviana San Pablo rechazaron tajantemente el proyecto de ley de «aborto por pobreza» planteado por un grupo de diputados.

La reforma del Código Penal que plantean los diputados busca la posibilidad del aborto hasta las ocho semanas de embarazo para las mujeres pobres y las estudiantes, si declaran no tener recursos suficientes, están en situación de calle, viven en pobreza extrema, o si tienen más de tres hijos, entre otros.

En un comunicado emitido el 29 de marzo la CBR expresó: «Hagámonos voz de tantos seres humanos indefensos y vulnerables, a quienes se quiere privar del sagrado don de la vida».

«Nos unimos a todas las muestras y manifestaciones de repudio a las propuestas que atentan contra la vida, la dignidad y los derechos de todo ser humano», indicaron.

La postura es compartida por la Universidad Católica Boliviana San Pablo que el 24 de marzo, manifestó su «compromiso de educar a hombres y mujeres en la responsabilidad de respetar y proteger la vida en cualquier etapa de su desarrollo, desde el inicio hasta su conclusión natural».

La casa de estudios pidió a «los legisladores actuar conforme al ordenamiento jurídico nacional e internacional que protege a la vida como el primer derecho fundamental de todo ser humano y del que se desprenden y originan todos los demás derechos».

«Corresponde recordar que según la ciencia médica el ser en gestación es humano desde el momento de la fecundación y no sólo después de las ocho semanas y tiene determinadas cualidades y potencialidades que deben ser protegidas por el ordenamiento jurídico y garantizadas por el Estado».

«El aborto, en consecuencia, es un atentado contra la vida y lesiona, de manera grave a la mujer, acarreándole problemas de vacío existencial y traumas psicológicos que perduran en el tiempo».

«Por otro lado, atenta también contra la familia, que es el pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad que pretenda promover los valores más excelsos del ser humano como el respeto a la dignidad del otro, la solidaridad, la justicia y la libertad al servicio de la vida», alertaron.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search