Mundo

Jueves, 19 enero 2017 08:57

La violencia trae destrucción y muerte, lamenta arzobispo tras ataque en Chile

La violencia trae destrucción y muerte, lamenta arzobispo tras ataque en Chile

El arzobispo de Concepción en Chile, monseñor Fernando Chomali, rechazó y lamentó «profundamente la escalada de atentados» que está viviendo el país, a raíz del último ataque en la zona de la Araucanía que provocó la muerte de un cuidador de un fundo y su perro.

El ataque a la casa patronal del fundo Santa Clarisa, en Cañete a 600 kilómetros de Santiago, fue realizado por un grupo de desconocidos pasadas las 4 de la madrugada del 15 de enero.

Los atacantes quemaron dos casas. Minutos después, la policía encontró entre los escombros a la víctima: José Retamal Medina (48) que dormía en uno de los inmuebles y también a su perro, que fue estrangulado con un alambre.

A través de un comunicado, monseñor Chomali expresó su solidaridad con la familia del fallecido y dijo que la escalada de atentados «nos debe llevar a rechazar claramente y sin ambigüedades la violencia, venga de donde venga. La violencia solo engendra más violencia y trae consigo destrucción y muerte que la inmensa mayoría de los chilenos no queremos».

«Para terminar con este flagelo que mantiene atemorizada a la población resulta urgente recomponer el tejido social de nuestra patria, comenzando por quienes tienen responsabilidades en la sociedad. La desconfianza mutua, la corrupción que se ha ido extendiendo en el país, sumado a grupos importantes de personas que se sienten excluidas de la sociedad, constituyen espacios privilegiados para engendrar personas capaces de atentar en contra de personas inocentes», agregó.

Cabe recordar que desde 2016 hay un total de 14 templos católicos quemados por grupos extremistas mapuches. Hechos que se suman a los ataques a maquinarias agrícolas, propiedades, vehículos y siembras y que en los últimos tres años suman más de 700 ilícitos en tres regiones.

El fallecimiento del cuidador se da en el marco del que constituye el octavo ataque en la zona de la Araucanía en lo que va de 2017, la mayoría adjudicados por grupos extremistas mapuches que buscan «reivindicar» derechos sobre las tierras, reconocimiento étnico y otras demandas ancestrales del pueblo indígena.

Al respecto el Prelado expresó que «ninguna causa, ni la más noble, se puede realizar a costa de vidas humanas. El camino de la violencia que emprenden algunos es el síntoma más evidente de una sociedad que perdió el norte y que está enferma».

«La violencia, injustificada por cierto y rechazable, se ha levantado como forma de presencia y reivindicación social. Sin duda alguna que el sistema social imperante donde se valora más al individuo que a la comunidad ha llevado a que muchos opten por este camino que tanto dolor ha causado», reflexionó.

Monseñor Chomali propuso «un gran acuerdo nacional frente a los temas que generan conflicto, desacuerdos y dolor» y de esa forma «generar una nueva sociedad que gire en primer lugar en torno a la persona humana, única e irrepetible, sagrada a los ojos de Dios, a sus derechos y a sus justas demandas, que muchos han visto postergadas por años y años».

A fines de enero, la Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía que preside el Obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas, entregará un documento con propuestas que permitan poner fin al conflicto mapuche y en el cual han participado diversos actores de la zona.

Se puede leer la carta completa en este enlace .

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search