Mundo

Martes, 13 junio 2017 10:24

No hay lugar para los pedófilos en la Iglesia, asegura Obispo argentino

No hay lugar para los pedófilos en la Iglesia, asegura Obispo argentino

El secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Carlos Malfa, calificó los abusos sexuales cometidos por miembros del clero como «una verdadera perversión del ministerio sacerdotal y, como se ha repetido, no hay lugar para los pedófilos en la Iglesia». Así lo dijo monseñor Malfa al participar el 7 de junio en la apertura del Seminario Interdisciplinario sobre el Abuso Sexual en Ambientes Eclesiales, en la Universidad Católica de Argentina (UCA).

El seminario está organizado por la Facultad de Derecho Canónico de la UCA y lleva el lema El deber de una respuesta adecuada.

Monseñor Malfa agradeció al rector de esa Casa de Estudios, monseñor Víctor Fernández, por acoger la solicitud del Episcopado y hacer posible este seminario, ya que «esta triste problemática necesita del asesoramiento de expertos en diversas áreas, por eso hablamos de formación integral».

Asimismo, destacó el respaldo de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que enviará a uno de sus miembros, el P. Jordi Bertomeu, para exponer en uno de los seis módulos mensuales que componen el seminario.

Monseñor Malfa consideró que «la improvisación nunca es buena pero en este tema puede causar un daño difícil de reparar. Es innegable, como expresó Benedicto XVI a los obispos de Irlanda, que se cometieron errores en la respuesta a las acusaciones». Por esta razón, «es necesario –con la humildad de la verdad– asumir los errores del pasado y ser serenos y firmes en buscar que no se vuelvan a repetir».

Monseñor Malfa animó a releer la carta de Benedicto XVI a los católicos de Irlanda, ya que «fue él quien bajó unas líneas inequívocas para toda la Iglesia, que luego el Papa Francisco continuó y profundizó buscando las medidas canónicas más adecuadas y también incorporando la ayuda de distintos profesionales en el tema a la labor de la Santa Sede». «Por eso les digo: nunca desestimen una denuncia», agregó.

El obispo subrayó que «es cierto que el responsable principal es el Ordinario (que es el obispo pero también los superiores mayores de institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica), que sin duda necesitan contar con la ayuda de especialistas».

Por eso, el seminario y las Líneas Guías «servirán para dar unidad y comunión a la praxis de la Conferencia Episcopal ayudando a armonizar los esfuerzos que hace cada Ordinario para proteger a los menores».

El seminario tiene más de 70 inscritos y se realizará en seis módulos mensuales de dos jornadas cada uno.

Los temas son: «el procedimiento canónico», «selección y acompañamiento de candidatos al Orden Sagrado», «aportes de la psicología acerca de las causas de los abusos y las consecuencias psicológicas en las víctimas», «acciones de prevención», «la delicada tarea de comunicar», «responsabilidad civil y la legislación argentina» y «claves para el acompañamiento espiritual de los afectados».

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search