Mundo

Viernes, 21 julio 2017 09:33

Obispo implora apartar la política y generar encuentro con inmigrantes en Estados Unidos

Obispo implora apartar la política y generar encuentro con inmigrantes en Estados Unidos
Un obispo de Estados Unidos en la frontera con México espera que su nueva carta pastoral genere que los fieles católicos se encuentren con sus hermanos y hermanas inmigrantes de una manera concreta y dejando de lado la política.
 
«El Papa habla de acompañar al inmigrante, habla de reconocer su rostro y pide que la gente los vea como un ser humano, e incluso más, como un hermano y una hermana», dijo el obispo de El Paso, monseñor Mark Seitz, a CNA –agencia en inglés del Grupo ACI–  sobre su carta pastoral titulada ‘Sorrow and Mourning Flee Away’, publicada el 18 de julio.
 
«Al compartir estas reflexiones con las personas de fe, invitamos a las personas a salir de sus preconcepciones y de esa tendencia local de tratar los temas al nivel de la política», añadió.
 
Monseñor Seitz dijo que la carta es una respuesta a la situación actual de los migrantes en los Estados Unidos, porque hay «mucho temor en medio de nuestra comunidad de inmigrantes».
 
«Todos esperábamos que, tal vez, habría un tono diferente cuando un nuevo presidente entrara en el cargo, y realmente no vimos mucho cambio en materia de inmigración», indicó.
 
Por tal motivo, en su carta el obispo de El Paso destacó que «como pueblo de Dios aquí en la frontera, estamos llamados a transformar este desierto, haciendo piscinas refrescantes en las arenas ardientes de la injusticia y saciando la sed de los oprimidos».
 
«Con nuestros hermanos y hermanas a través del puente, hablamos el mismo idioma. Nos despertamos cada mañana ante las mismas hermosas montañas, bailamos al ritmo de mariachis, y compartimos burritos y champurrado. Con San Juan Diego, estamos juntos bajo el manto de Nuestra Señora de Guadalupe», añadió.
 
Los problemas y las respuestas pastorales
 
Al inicio de la misiva, el obispo de El Paso dio a conocer algunos de los grandes desafíos que enfrentan las comunidades de inmigrantes en los Estados Unidos y cómo la Iglesia debe responder a ellas.
 
«Desde que Jesús anunció la Buena Nueva a los pobres, nuestra Iglesia ha sido llamada a soportar el sufrimiento» y «los migrantes viven una oscura noche de miedo e incertidumbre», expresó.
 
Monseñor Seitz consideró que recientemente se han «presenciado palabras indefendibles y odiosas hacia nuestros vecinos de México, la demonización de los inmigrantes, incluso de aquellos niños conocidos como ‘Dreamers’ (jóvenes inmigrantes indocumentados) y un lenguaje destructivo sobre nuestra frontera».
 
Luego, señaló otros problemas: la desintegración de familias por deportaciones, el aumento de las deportaciones de personas sin antecedentes penales y la detención de solicitantes de asilo.
 
También señaló que el viaje hacia el norte de los Estados Unidos a través de México es peligroso debido a las duras condiciones del desierto, el narcotráfico y los contrabandistas, todo lo cual representa un peligro para los inmigrantes.  
 
Además, una vez que llegan a la frontera «el aumento de la militarización y más muros solo hará que este viaje sea aún más peligroso».
 
A pesar de las dificultades mencionadas, monseñor Seitz aseguró que los ideales católicos de hospitalidad y encuentro se continúan practicando hoy en todos los servicios prestados por la diócesis de El Paso a los inmigrantes que llegan a la frontera entre México y Estados Unidos.
 
Sin embargo, dijo que los católicos también deben trabajar para satisfacer las necesidades de los inmigrantes de manera concreta a nivel parroquial. Esto incluye denunciar las injusticias de hoy. como «separación de la familia», «detención de inmigrantes para fines de lucro» y «el menosprecio de nuestros hermanos y hermanas musulmanes».
 
Los católicos, continuó, también deben «hacer frente a la plaga del abuso de sustancias que aflige a nuestro pueblo», lo cual está relacionado con «el tráfico de drogas que desestabiliza a México y Centroamérica, impulsando la migración a nuestra frontera».
 
Monseñor Seitz hizo hincapié en el papel de la educación católica para mejorar de la vida de los inmigrantes en los Estados Unidos y prometió crear un fondo para la asistencia de matrícula en las escuelas diocesanas para niños de familias migrantes.
 
También, reconoció a los miembros de las fuerzas del orden por su «dedicación y valentía al servir a nuestra comunidad y proteger a nuestro país», y los exhortó a respetar la dignidad humana y defiendan «los nobles ideales de la Constitución y el debido proceso».
 
Finalmente, monseñor Seitz instruyó a las parroquias y a las escuelas a que, respetuosamente, no dejen pasar a los funcionarios de inmigración a las iglesias en aquellos casos donde no existe «peligro inminente», a menos que tengan una orden firmada por un juez.
 

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search