Mundo

Jueves, 13 julio 2017 15:44

Observador del Vaticano en la FAO (II): conflictos armados y proteccionismo son factores de pobreza

Observador del Vaticano en la FAO (II): conflictos armados y proteccionismo son factores de pobreza

Uno de los factores directamente relacionados con el hambre son los conflictos armados y la agricultura «podría ser una oportunidad para dar espacio a las acciones de paz», también en conflictos en acto, pero principalmente «como instrumento para una transición pacífica en el post conflicto».

Lo indicó el observador permanente de la Santa Sede ante la FAO, el sacerdote español Fernando Chica, en un balance de la cumbre realizada del en Roma del 3 al 8 de julio del presente año, dando como ejemplo «el Plan operativo de la FAO para Colombia, donde gracias a la reconocida contribución del papa Francisco, los esfuerzos de paz llegaron a una primera meta».

Otro de los factores que complica la lucha a la pobreza es el «preocupante crecimiento del proteccionismo, la prohibición unilateral de exportaciones, los acaparamientos de tierras y acuerdos exclusivos que satisfacen solamente las exigencias egoístas algunos países y seguramente no aquellas de los pobres».

Entre ellas, el diplomático de la Santa Sede menciona «la adquisición o alquiler de tierras cultivables conducidos en países en vía de desarrollo» por empresas privadas o fondos especulativos de los países desarrollados. Base pensar que en África «los datos disponibles indica que fueron comprados con esta finalidad un tercio de las tierras cultivables». Por tanto sirven «normas más equitativas», en particular para frenar los subsidios a la producción y exportación de productos agrícolas.

Además, en la cumbre FAO ilustraron, «que para muchos que viven de la tierra y de ella tienen su fuente de rédito, es fundamental participar en los procesos de decisiones, lo que se vuelve aún impracticable debido a la ausencia de instituciones locales y por la falta de reglas seguras».

Durante la conferencia fueron presentados también ejemplos de ‘buenas prácticas’, que entran en la óptica de la solidaridad, como la transmisión de tecnologías, la formación de las fajas menos privilegiadas de la sociedad, y sobre todo compartir más las responsabilidades.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search