Mundo

Miércoles, 22 noviembre 2017 09:25

«Profundamente preocupante» que Estados Unidos cancele TPS para Haití, dicen obispos

«Profundamente preocupante» que Estados Unidos cancele TPS para Haití, dicen obispos

Los obispos de Estados Unidos calificaron de «profundamente preocupante» que el gobierno del país haya cancelado el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Haití.

El 20 de noviembre, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció la cancelación del TPS para Haití, y dio un plazo de alrededor de 18 meses para que los beneficiarios –alrededor de 50 mil haitianos– regresen a su país o encuentren una solución a su situación migratoria.

Haití es considerado el país más pobre de América y uno de los más pobres del mundo. Un terremoto de 7 grados en 2010 agravó aún más su situación.

El TPS, explicó la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) en un comunicado, es «un programa de migración humanitaria temporal, renovable y legalmente autorizado que permite que individuos permanezcan y trabajen legalmente en Estados Unidos durante un periodo en el que se considera inseguro para los ciudadanos de ese país regresen a su hogar».

Monseñor Joe Vásquez, obispo de Austin, Texas, y presidente del Comité de Migración de la USCCB, señaló que la decisión de cancelar el TPS para Haití es «profundamente preocupante», pues «Haití no está aún en una posición en la que pueda aceptar seguramente el retorno de los aproximadamente 50 mil haitianos que han recibido el TPS».

«Esta decisión devastará muchas familias con miembros (beneficiarios del) TPS, incluyendo a aquellas con niños ciudadanos de Estados Unidos», dijo.

Monseñor Vásquez advirtió además que la decisión del gobierno estadounidense «separará a personas de sus seres amados, hogares, carreras y comunidades». «También tendrá consecuencias negativas directas para muchos en Haití que dependen de las remesas para apoyo vital».

El prelado aseguró también que Estados Unidos «tiene la responsabilidad de proveer protección temporal continua hasta que el retorno y reintegración de los titulares del TPS pueda ser conseguido de forma segura».

Si bien el plazo de 18 meses otorgado por el Departamento de Seguridad Nacional es «apreciado», dijo el obispo de Austin, «no remediará las preocupaciones de protección y separación familiar» que enfrentarán las personas que protegía el TPS.

Monseñor Vásquez alentó al Congreso de Estados Unidos a «encontrar una solución legislativa» para esta situación, así como a promulgar leyes que «mantengan unidas a estas familias».

«Nuestras oraciones y continuo apoyo están con el pueblo haitiano que tiene profundos lazos con nuestras comunidades, parroquias y país», dijo.

«Ellos son dueños de negocios, profesionales con éxito, dueños de casas y padres de niños ciudadanos de Estados Unidos. Y, más importante, son hijos de Dios», finalizó.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search