Mundo

Lunes, 26 junio 2017 10:07

Tráfico de personas: encarar la reintegración de los supervivientes en la sociedad

Tráfico de personas: encarar la reintegración de los supervivientes en la sociedad

La ayuda a las víctimas supervivientes del tráfico de los seres humanos debe de ir más allá de la defensa de los derechos humanos, encarando «su rehabilitación y su reintegración completa en la sociedad», declara la Santa Sede.

El Observador permanente de la Santa Sede en la ONU, en Nueva York, monseñor Bernardito Auza, ha intervenido, el viernes 23 de junio de 2017, durante un intercambio informal en preparación al encuentro de septiembre próximo teniendo como objetivo la revisión del «plan mundial de acción para combatir el tráfico de personas».

En esta declaración, la Santa Sede ha evocado los numerosos factores que favorecen este tráfico, como la pobreza, la falta de trabajo, la migración y la crisis de los refugiados, lo mismo que otros factores económicos y políticos.

Pero la raíz del tráfico de personas, la Santa Sede diagnostica «la deshumanización» de la gente reducida a «objetos» o a «productos».

Monseñor Auza ha hecho remarcar que la defensa de los derechos humanos de las víctimas es una «clave» pero «no es suficiente»: «La comunidad internacional debe ir más allá» para afrontar las necesidades «legales, económicas, educativas, médicas y fisiológicas» de las víctimas, de cara a «su rehabilitación y a su reintegración completa en la sociedad».

Traducción de Raquel Anillo

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search