Mundo

Lunes, 02 octubre 2017 10:32

¡Ustedes son luchadores de esperanza!, recuerda el Papa Francisco a inmigrantes

¡Ustedes son luchadores de esperanza!, recuerda el Papa Francisco a inmigrantes

Apenas dos horas después de su llegada a Cesena, el Papa Francisco se trasladó de nuevo en helicóptero hasta Bologna. Allí se reunió en primer lugar con unos mil inmigrantes y personas que desarrollan servicio de asistencia de uno de los centros que se hace cargo de ellos.

«La integración inicia con la conciencia» y «el contacto con el otro lleva a descubrir el ‘secreto’ que cada uno lleva consigo y también el don que representa, a abrirse a él para acoger los aspectos válidos, aprendiendo así a querer bien y venciendo el miedo, ayudándolo a integrarse en la nueva comunidad que lo acoge», dijo el Papa.

«Quiero llevar conmigo vuestros rostros que piden ser recordados, ayudados, diría ‘adoptados’», afirmó ante la emoción de los que lo escuchaban.

El Santo Padre los llamó «luchadores de la esperanza»: «alguno no ha llegado porque ha sigo engullido por el desierto o el mar. Los hombres no los recuerdan, pero Dios conoce sus nombres y los acoge junto a él». A continuación pidió guardar algunos minutos de silencio para recordar a todos los que han fallecido tratando salir de su país de origen.

«Sin la misericordia el otro es un extraño, incluso un enemigo, y no puede ser mi prójimo. Desde lejos podemos decir y pensar lo que sea, como fácilmente acontece cuando se escriben frases terribles e insultos vía internet», aseguró el Papa.

Por eso, «si miramos al prójimo sin misericordia, no nos damos cuenta de su sufrimiento y de sus problemas».

El Papa saludó a muchos de ellos personalmente, permitiéndoles que se tomen fotos con él. Más de media hora después de su llegada y tras detenerse con cada uno, pronunció un discurso en el que habló en concreto sobre el fenómeno migratorio e indicó que «requiere visión y gran determinación en la gestión, inteligencia y estructuras, mecanismos claros que no permiten distorsiones o explotación».

Francisco reiteró su postura sobre la necesidad de «programas de ayuda privados y comunitarios a la acogida» y solicitó que «se abran corredores humanitarios para los refugiados en situaciones más difíciles, para evitar esperas insoportables y tiempos perdidos».

En la última parte del discurso, recordó que «la Iglesia es una madre que no hace distinción y que ama a cada hombre como hijo de Dios, su imagen».

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search